Los movimientos en la Justicia están a la orden del día en estos días. Al nombramiento de la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche como nueva Fiscal Anticorrupción del Poder Judicial, se sumaron una serie de movimientos en el Ministerio Público Fiscal.
El hasta ahora agente fiscal de Victoria Jorge Gamal Taleb fue designado fiscal coordinador de la jurisdicción Gualeguay/Victoria/Nogoyá, y suple en ese lugar a Sebastián Elal, que se había corrido de juez a fiscal de coordinación, en reemplazo de Dardo Tórtul, que ganó por concurso un cargo de vocal en el Tribunal de Juicios y Apelaciones.
Pero luego de que Elal concursara y ganara el pueto de juez de Garantías de Gualeguay, el cargo de fiscal coordinador quedó vacante. Con la vuelta de Elal a su cargo de juez, quien lo suplía en forma interina, Ignacio Boris Nicolás Telenta, deja el desapacho de magistrado y fue reubicado en el lugar que deja vacante Taleb, como agente fiscal de Victoria. Mientras, se aguarda la definición que adopte la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, que tiene para resolver su pliego como juez de Garantías de Gualeguaychú.
Taleb Fiscal Coordinador by Entre Ríos Ahora on Scribd
Según el texto de la resolución 083/18, firmada el 21 de agosto por el Procurador General Jorge Amílcar García, y en razón del nombramiento de Sebastián Elal a cargo del Juzgado de Garantías y Transición N° 2 de Gualeguay, y «a los efectos de no entorpecer el normal desenvolvimiento de la Unidad Fiscal de Investiaciones de Gualeguay, se hace preciso disponer reemplazante en forma temporal en el cargo de fiscal de coordniación interino de la jurisdicción Gualeguay», función en la que se ubicó a Jorge Gamal Taleb, «autorizándose al mismo a residir en la localidad de Victoria». De igual modo, «en reemplazo» de Taleb como fiscalen Victoria, se nombró a Ignacio Borisa Nicolás Telenta.
El pliego de Telenta
El próximo miércoles 29, a las 11, está citada la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, que preside el peronista Lucas Larrarte, para resolver el futuro de tres pliegos que venían demorándose por una serie de impugnaciones. De los tres, el que cobra más relevancia es el pliego de Ignacio Telenta, que ingresó a la Cámara Alta en marzo pasado, y quedó envuelto en la polémica generada por el exintendente de Gualeguay, Luis Erro, y el exsenador radical Hugo Lesca, cuyas propiedades fueron allanadas por una petición de Telenta, que siendo fiscal tuvo a su cargo la investigación por la desaparición del empresario Omar Benvenuto.
Telenta concursó para juez de Garantías de Gualeguaychú. En tanto, Leonardo Portela aspira a ser juez Civil y Comercial de Gualeguaychú; y Gustavo Piquet, defensor de Pobres y Menores -competencia multifuero- de la ciudad de Federación. Los tres pliegos fueron observados, y resta ahora la decisión de los senadores. El pliego de Telenta, claro, ha sido el que más se politizó a raíz de la investigación en torno al caso Benvenuto.
En ese expediente figuran sendas denuncias del senador provincial Hugo Lesca y de los hermanos Luis Erro -exintendente de Gualeguay- y Sebastián Erro contra los fiscales Ignacio Telenta y Agustín Gianini por los allanamientos que ordenó en sus propiedades en la primera semana de noviembre en el marco de la investigación del paradero del empresario Omar Benvenuto, de quien no se tienen noticias desde el viernes 27 de octubre.
Desde que la investigación se abrió, el domingo 29 de octubre, hasta aquí, han sucedido una serie de hechos que han puesto la investigación judicial en otro rumbo. El fiscal Gianini renunció a su cargo, presionado por los cuestionamientos a su accionar -es sobrino de Luis Erro-; el fiscal Telenta fue promovido a juez de Garantías, en reemplazo de Sebastián Elal, que ahora es fiscal coordinador de la Unidad Fiscal Gualeguay; y la averiguación de paradero del empresario Benvenuto salió de la órbita de la Justicia entrerriana y recaló en el fuero federal, con otra hipótesis: la del secuestro extorsivo.
Aunque el caso Benvenuto lo tramita ahora la Justicia Federal, la polémica quedó instalada.
En noviembre, Telenta acudió al Senado a una audiencia pública en el marco del concurso para ocupar el cargo de fiscal auxiliar en Gualeguay -trámite que luego quedó en el freezer a raíz de una acción de inconstitucional que presentó el exconvencional constituyente Juan Carlos Arralde- y entonces le recordaron aquellos incidentes de la causa Erro.
Entonces, el senador Roque Ferrari, presidente del bloque de Cambiemos, quiso saber si errores como el hecho de que se haya descubierto que un cruce de llamadas -parte de los fundamentos de los allanamientos, luego considerado errados- eran habituales en el trabajo judicial.
“Es la primera vez que me pasa”, admitió Telenta.
Otro integrante de Cambiemos, Raymundo Kisser, quiso saber si los fiscales de Gualeguy no habían “perdido objetividad” en el caso Benvenuto.
El 29 de mayo último, Telenta volvió a someterse a las preguntas del Senado, ahora para concursar como juez de Gualeguaychú, y otra vez las preguntas punzantes sobre el caso Benvenuto.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.