Las trabajadoras despedidas del plan nacional Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) empezaron a batallar por s reincorporaci{on. Se trata de unas 70 personas que se desempeñaban en los departamentos Gualeguaychú, Paraná y Concordia en el acompañamiento de adolescentes para evitar el embarazo, en consejería, en capacitación en el acceso a métodos anticonceptivos y en el apoyo a los programas de educación sexual integral (ESI) en las escuelas.
Como parte de esas acciones, este martes 23, a las 20, se concentrará frente al Ministerio de Salud de Entre Ríos para exigir su continuidad laboal.
Luego de una reuión organizativa, definieron llevar adelante acciones de protesta ante la decisión del Gobierno nacional «de terminar con esta política pública que garantizaba los derechos de niñas, niños y adolescentes en la provincia. Ante esta situación se definió declarar el estado de alerta y movilización ya que significa la pérdida de los puestos laborales y la destrucción de años de construcción y fortalecimiento de redes interinstitucionales, entre Educación y Salud, que desde el año 2018 han venido cuidando y cambiando las vidas de adolescentes en distintos puntos de nuestra provincia», indicaron desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
En ese marco, se resolvió concentrar en el Ministerio de Salud el 23, a las 10 horas, «para exigir la continuidad del Plan ENIA en nuestra provincia. Apelamos al compromiso social del actual Ministro de Salud Guillermo Grieve para dialogar y encontrar una respuesta a esta situación crítica que atraviesan las trabajadoras y que afectará a corto y largo plazo a un sector vulnerable de nuestra sociedad. La convocatoria para el 23 es a toda la comunidad, ya que es un derecho más que se pierde en nuestro territorio».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora