Luego de que este jueves la Cámara de Diputados aprobara, sin el voto del PJ y sí con el acompañamiento de la mayoría del bloque libertario, el proyecto sobre Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, el Ejecutivo promulgó la norma que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La Ley Nº 11.209 declara «prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial» y autoriza al Poder Ejecutivo a concretar actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extranjera, que juzgue más apropiados para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial y/o pagos referentes al Inciso 7: Servicios de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos, incluyendo la restitución al Tesoro Provincial de los fondos erogados por tales conceptos durante el ejercicio 2025, hasta un monto total que no podrá exceder los U$S 500.000.000, o su equivalente en Pesos conforme al tipo de cambio vigente al momento del efectivo ingreso de los fondos. Las operaciones podrán celebrarse en pesos o en moneda extranjera. El Poder Ejecutivo podrá asegurar el cumplimiento de las distintas obligaciones asumidas conforme las autorizaciones que prevé esta ley, mediante la afectación en garantía y/o cesión de los derechos de la Provincia, sobre las sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales o el régimen que lo sustituya o modifique, como así también los recursos tributarios derivados de la propia administración y recaudación provincial y que integran la Fuente Tesoro Provincial».
Sobre la aprobación de la iniciativa, el diputado Jorge Maier (Juntos) señaló: “Esta gestión de gobierno ha venido cumpliendo con los pagos de la deuda, pero las cuotas han comprometido las finanzas públicas, por lo que necesita de esta ley que lo habilita a renegociar con los acreedores y así obtener plazos y condiciones más favorables, garantizando el cumplimiento de obligaciones estratégicas como los servicios públicos, las jubilaciones y el pago de salarios”. Y apuntó: “No implica contraer nueva deuda sino reestructurar la ya existente, con el objetivo de mejorar los términos de pago, una alternativa que también tendrán los municipios que se encuentren en una situación similar y requieran usar la herramienta para optimizar el uso de los recursos existentes”, explicó.
El bloque del PJ no acompañó la sanción de la ley que autoriza al Poder Ejecutivo provincial para tomar deuda por 500 millones de dólares estadounidenses, que resultó aprobada esta tarde en la Cámara de Diputados por el voto afirmativo del bloque oficialista y de legisladores libertarios. Si bien la iniciativa refiere a “la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública”, significa tomar deuda nueva, tal como lo señala el artículo 2° del texto.
La miembro informante del bloque justicialista fue Andrea Zoff, quien señaló que “no hace falta una nueva ley para reestructurar la deuda, ya que existe una ley provincial vigente (Nº 5140) que faculta al Ejecutivo para hacerlo si se mejoran condiciones de tasa, de monto o de plazo” de la deuda actual. La legisladora justicialista recordó también que en el Presupuesto 2025, aprobado hace aproximadamente ocho meses, “se autorizaron (deudas por) 240.000 millones de pesos para refinanciar o reestructurar pasivos, también 450 millones de dólares para obra pública y la constitución de un fondo de infraestructura municipal, como así también la emisión de letras”.
En el Senado el tratamiento fue distinto: cuatro senadores del PJ acompañaron la iniciativa del oficialismo. Fueron los senadores Juan Pablo Cosso, Patricia Díaz, Nancy Miranda y la representante del monobloque disidente Gladys Domínguez.
El gobernador Rogelio Frigerio valoró el respaldo de un sector de los senadores de la oposición al proyecto de Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo y que ahora será tratada en la Cámara de Diputados.
“Primero celebro y agradezco que una parte significativa de la oposición nos haya acompañado. Creo que es muy importante que se pueda dejar de lado la campaña cuando se discuten temas de políticas de Estado, como la posibilidad de que la provincia pueda estirar los plazos del pago de una deuda que nosotros heredamos y no contrajimos”, afirmó el mandatario.
En ese sentido, Frigerio subrayó que el proyecto busca “ordenar el desastre heredado, una deuda en dólares altísima que se había reestructurado y que cayó, por casualidad o no, en nuestro mandato”. Recordó además que “ya hemos pagado aproximadamente la mitad de esa deuda con un enorme esfuerzo de todos los entrerrianos” y consideró clave “estirar los plazos para lograr mayor holgura fiscal y poder destinar recursos a inversiones en salud, infraestructura, rutas, caminos, escuelas y hospitales que hacen mucha falta”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora