Entre Ríos llega al día número 12 sin reportar casos positivos de coronavirus.

Así lo revela el reporte vespertino del Área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de la Provincia.

De ese modo, la provincia mantiene 29 casos confirmados, de los cuales 23 ya recibieron el alta. Además, hay 8 casos en estudio y ya han sido descartados 965 casos sospechosos.

El dato certifica el diagnóstico que dio el presidente Alberto Fernández en la conferencia de prensa del sábado último: más del 70% de los nuevos casos positivos se dan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Conurbano de Buenos Aires.

El escenario muestra una realidad totalmente diferencia de la pandemia en Entre Ríos.

El último caso positivo en Entre Ríos se dio el martes 12 del actual.

Al respecto, el secretario de Gestión del Ministerio de Producción, Ricardo Armocida, señaló en la conferencia de prensa virtual de este domingo que desde el inicio de la pandemia, hace más de 60 días, hubo en Entre Ríos una evolución en las actividades productivas, industriales, de servicios, de comercio, de oficios de distinta características, “que nos llevan a una situación de habilitación de casi al 90 % del total del universo productivo entrerriano”.

Y agregó: «Eso no es producto de la casualidad, sino de un trabajo sesudo, responsable y fundamentalmente de una evolución progresiva y planificada de que las actividades económicas se iban a ir habilitando en la medida en que los condicionantes sanitarios lo permitieran».
Por otro lado, informó que se continúan las gestiones para poder seguir con nuevas habilitaciones.


Armocida destacó además el trabajo conjunto en esta etapa con los distintos municipios en lo que hace a la fiscalización en el cumplimiento de los protocolos sanitarios “que fueron los que permitieron la habilitación de las distintas actividades que nos permiten hoy tener prácticamente el 90 por ciento de la actividad productiva funcionando».
En ese sentido, insistió en el compromiso de los involucrados, sean trabajadores, empresas y Estado, en el cumplimiento de los protocolos para mantener la situación controlada.

Turismo
Por otro lado, el funcionario remarcó que, “si bien un 85 o 90 por ciento de la actividad está habilitada, quedan otras relevantes que no se han podido habilitar por las mismas razones sanitarias, como es el caso del sector turismo». Hizo notar que esa actividad comprende la alta circulación de personas y por eso la actividad está fuertemente afectada.

En este sentido, aseguró que la provincia está trabajando en dos frentes. Indicó que por un lado, desde la Secretaría de Turismo, que depende del Ministerio de Producción, se está acompañando a los efectores del sector turismo y las actividades accesorias para que puedan hacer uso de los distintos programas nacionales y provinciales vigentes para paliar la coyuntura.

Por otro lado, dijo que “hay que empezar a pensar con el sector el día después” y apuntó que ésta va a ser una actividad que va a tener un cambio en su perfil de abordaje, de generación de recursos y actividades. “Por eso tenemos que empezar a pensarlo ahora y es una de las tareas que a mediano y largo plazo está trabajando la Secretaría de Turismo con los distintos efectores turísticos de la provincia, para que esta actividad rápidamente pueda salir adelante cuando estén dadas las condiciones sanitarias».

En otro orden, indicó que en esta etapa de aislamiento focalizado el rol del Ministerio de Producción apunta a tres áreas específicas. Una de ellas tiene que ver con el seguimiento de la evolución de los indicadores de precios minoristas; el otro con el abastecimiento de los productos esenciales para los consumidores, que es una tarea que se lleva adelante desde el día cero por la Dirección General de Defensa al Consumidor”.

Luego precisó que otro pilar de trabajo tiene que ver con la constitución dentro del Ministerio de una unidad técnica que hace un acompañamiento a los actores productivos que quieran acceder a los distintos programas y beneficios vigentes a nivel nacional y provincial. “Ello obliga a tener una ingeniería o un recurso humano o temporal para concretar los distintos proyectos y presentarlos. Para esto se hace esa asistencia para que tengan un nivel de llegada y de accesibilidad a esos beneficios de la mejor manera posible y en el porcentaje más alto posible”, completó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora