El Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná concedió que se remita al Juzgado Federal de Dolores, provincia de Buenos Aires, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, un pedido para acceder a las escuchas de Marcelo D’ Alessio, el falso abogado que está siendo investigado por extorsión de un empresario agropecuario.
El pedido de las escuchas fue formulado por los abogados del intendente de Paraná, Sergio Varisco, Rubén Pagliotto y Miguel Ángel Cullen. Lo que buscan conocer los letrados son las desgrabaciones de una comunicación telefónica que podría probar que la causa por narcotráfico fue armada en el marco de las operaciones de la que forma parte el falso abogado D’Alessio.
El interés por esas conversaciones ya habían sido expresadas por los letrados en abril de este año, cuando el Centro de Información Judicial (CIJ), sitio que depende a la Corte Suprema de Justicia, publicó el procesamiento de D’ Alessio por extorsión, que fue dictado por el Juzgado de Dolores. Allí, aparece que el falso abogado menciona que debía hacer un operativo de drogas en Paraná.
Concretamente, en el auto de procesamiento del 25 de febrero, con el cual el juez federal de Dolores formuló la acusación contra D’ Alessio, se menciona la conversación que interesan los abogados de Varisco.
Se trata de la desgrabación de una escucha nominada «AUDIO-2019-02-01-20- 46-00», en la que el acusado de extorsionar al empresario agropecuario para que declare en la causa de los «cuadernos de la corrupción», habla con Pedro, quien sería el agropecuario Etchebest, de un viaje a Paraná.
Así figura en el expediente publicado por el CIJ:
«Hola súper Pedro. Bueno yo estoy saliendo ahora de Canal 13 ahora tengo un operativo. Voy a ir a Paraná y vuelvo. Ya le hice la nota para que salga el lunes después de que este hombre declare. Entonces ya tengo preparada la nota por Rodrigo Alegre para TN central y Canal 13, en Telenoche. Así que bueno, ya tengo cerrado el operativo del arrepentido, así que bueno, ahora me voy a hacer un operativo de droga y bueno… así sigue mi semana…».
Este viernes, el TOF también aprobó que el intendente pueda ausentarse de las próximas audiencias en las que no tenga que declarar. El jefe comunal sí tendrá que volver el lunes que viene, para la tercera jornada del juicio, ya que aún resta que se lo identifique.
En gran parte de la jornada de este viernes, se avanzó con la identificación de los 32 imputados en la causa narcoavioneta y narcomunicipio. El trámite concluirá el lunes, a partir de las 10.
El juicio
El juicio a Varisco y Celis, este último sindicado como jefe narco, comenzó este jueves y reúne dos voluminosos expedientes: las causas narcoavioneta y narcomunicipio. En la megacausa, la Justicia federal investigó a una organización vinculada a la venta de marihuana y cocaína y su incidencia en el ámbito municipal.
A Varisco se lo acusa de haber pactado con Celis, septiembre de 2017, el financiamiento de la banda narco, a través de entrega de sumas de dinero y contrataciones en el municipio.
En la primera causa hay 23 procesados; y en la segunda, 11. Hay dos que están en ambas: Daniel Andrés “Tavi” Celis, y su padre, Eduardo Ramón. Este último no se encuentra en el debate, ya que certificó que sufre un problema de salud. Podría estar en el banquillo en 30 días, si así lo sugiere un equipo médico.
El Tribunal Oral Federal está encabezado por Lilia Carnero y compuesto por Roberto López Arango y Noemí Berros. La acusación está a cargo de José Ignacio Candioti y el fiscal adjunto Leandro Ardoy.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.