La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley por el que se aprueba el Consenso Fiscal celebrado el 27 de diciembre de 2021 y se ratifica la gestión de la vicegobernadora Laura Stratta, a cargo del Poder Ejecutivo Provincial, de suscribir el mismo con el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las provincias.
Tras el debate, obtuvo media sanción y fue enviado a revisión al Senado el proyecto de ley por el que se aprueba el Consenso Fiscal celebrado el 27 de diciembre de 2021 y ratifica la gestión de la vicegobernadora Laura Stratta, a cargo del Poder Ejecutivo Provincial, de suscribir el mismo con el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las provincias. A partir del mismo, se asumen compromisos en materia tributaria, endeudamiento responsable, responsabilidad fiscal y procesos fiscales.
“En los distintos artículos de este proyecto se trata de mejorar la redacción del Código Fiscal de Entre Ríos para adecuarlo al Consenso Fiscal”, detalló el diputado Juan Navarro, presidente del Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos, y agregó que “se mantienen todas las alícuotas del año pasado, sin generar más impuestos ni aumentos”.
“Este Consenso da previsibilidad a todos los actores económicos de la provincia y armoniza el sistema impositivo en todo el país”, afirmó el diputado Néstor Loggio.
Por parte del Interbloque Cambiemos, el diputado Esteban Vitor fundamentó la decisión de votar de forma negativa el proyecto de ley. En ese mismo sentido se expresaron el diputado Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano), Nicolás Mattiauda (Bloque PRO) y el diputado Gustavo Cusinato (Bloque Unión Cívica Radical), quien añadió que “el concepto del consenso fiscal es incentivar la actividad privada a través de la disminución de los impuestos”.
“La aprobación de este proyecto que estamos tratando provoca que nuevamente el esfuerzo del sector privado termine cubriendo la inoperancia del Gobierno provincial para administrar los recursos económicos”, aseguraron, al tiempo que cuestionaron que en sus seis años de gestión Bordet haya sido “incapaz de avanzar en la implementación de una matriz impositiva progresiva y que no haya sabido (o querido) mejorar la eficiencia del gasto público”, aseveraron desde Juntos por el Cambio.
“El Consenso Fiscal de 2017 marcaba la reducción gradual de Ingresos Brutos -que es uno de los impuesto más distorsivos que existen- pero decidieron dinamitar esa política y las consecuencias la terminaremos pagando todos los entrerrianos”, advirtieron.
Por último, los diputados de Juntos por el Cambio consideraron que “es inexplicable que en tiempos de crisis el Estado pretenda presionar con más impuestos a quienes generan riqueza, promueven el desarrollo y crean empleo”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora