La comisión directiva del Club Atlético Patronato de la Juventud Católica declarará en el Ministerio Público Fiscal este miércoles a raíz de las agresiones de barrabravas a padres y chicos del Club Social y Deportivo Strobel, en el partido disputado el sábado último frente a Unión de Santa Fe, en el Estadio Presbítero Grella.
Los hechos se desencadenaron cuando un grupo de barras confundió a los chicos de la escuelita deportiva del departamento Diamante con hinchas de Unión, porque llevaban banderas rojas y blancas. En realidad, el club de Strobel también lleva los mismos colores del club santafesino. A pesar de los intentos de los presentes por explicar la situación, los violentos los atacaron brutalmente.
Los dirigentes del Rojinegro, encabezados por su presidente Miguel ‘Tito’ Hollman, deberán responder las consultas del fiscal Ignacio Aramberry, quien señaló a Entre Ríos Ahora que la modalidad de declaración es más bien una entrevista que se concentrará en identificar a los agresores. En la comisión directiva también se encuentra ocupando la vicepresidencia primera Jose ‘Bicho’ Gómez, actual secretario de Deportes de la provincia, que responde a la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta.
Los chicos del club de Strobel habían ido a la cancha como parte de un programa de Desarrollo Social denominado «Los gurises van a la cancha».
Según dijo el fiscal, la identificación de los barras se podrá llevar a cabo con las testimoniales y las imágenes registradas durante el partido, que consideró de muy buena definición para el caso.
El fiscal encabezó este martes un allanamiento y una inspección en las instalaciones del Club Patronato, pero no se hallaron elementos de interés para la causa, según dijo. En relación a esa diligencia judicial, Aramberry explicó: “Fuimos a realizar una inspección para confirmar de alguna forma por dónde se produjo el ingreso de estas personas –los barras-, y corroborar si había un ingreso forzado. Se observó que no había ninguna conexión de tribuna a tribuna”.
Además, indicó que en las imágenes contabilizaron alrededor de cuarenta barras que participaron de las agresiones a los chicos, de entre 10 y 15 años, y padres que fueron a ver el partido, llevados en el marco del programa provincial “Los gurises van a la cancha”.
En cuanto a la carátula de la causa, señaló que se investiga una serie de delitos, que van desde coacciones agravadas por el uso de arma, robo agravado y hasta lesiones graves, agravadas por haber sido provocadas en ocasión de un espectáculo deportivo.
En cuanto a la marcha de la investigación, el funcionario judicial sostuvo que siguen recabando datos para identificar a los agresores, y que ya tomaron los testimonios de las víctimas. Este miércoles será el turno de los dirigentes del club de calle Grella. En esa línea, confirmó que según las testimoniales tomadas hasta el momento se supo que incluso hubo barras del club que atacaron con elementos punzantes.
“Estamos tomando testimonio a las víctimas y este miércoles empezamos con entrevistas a los dirigentes del club. Hoy tuvimos un contacto muy breve en el momento en el que estuvimos haciendo inspección”, señaló Aramberry.
Consultado sobre quiénes serán los dirigentes que fueron citados, afirmó que “va toda la comisión directiva” y que la modalidad de la declaración será de entrevistas que “tienen una suerte de testimonial pero más desformalizada”.
El salvajismo de los barrabravas fue registrado por las cámaras que transmitían el partido entre el club paranaense y Unión de Santa Fe, el sábado último. En ellas, según el fiscal, se puede ver casi con nitidez a los involucrados. “Las imágenes son buenas para alcanzar a identificar a las personas. Consideramos que en el hecho hay unas cuarenta, que las consideramos agresoras”, dijo.
El episodio generó un cimbronazo político, y motivó la rápida intervención del Gobierno provincial, a través del ministerio de Gobierno, el ministerio de Desarrollo Social y el Copnaf. Incluso el gobernador Gustavo Bordet intervino: primero anunció que revisará los fondos provinciales que se giran a los clubes; y luego visitó a los padres y chicos de la escuelita de fútbol que fueron víctimas de la violencia de la barra de Patronato.
En tanto, este martes la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, envió una carta a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y a la Superliga solicitando que imponga «severas sanciones» a Patronato, Rosario Central y Racing, otros dos clubes donde se registraron hechos de violencia el último fin de semana.
Este miércoles, al expediente que investiga el lamentable episodio se incluirán los datos que puedan aportar los dirigentes de Patronato, a quienes se les consultará si pueden identificar a algunos de los violentos y otra información de interés para la investigación.
Gonzalo Núñez
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.