«Necesitamos ser escuchados…y que alguien responda por lo que nos corresponde y así poder seguir brindándonos a nuestros alumnos y asistentes».
El mensaje de alerta fue dado a conocer este fin de semana por los responsables de la Escuela Privada de Educación Integral N° 9 San Francisco de Asís, ubicada en Elena de Roffo al 100, de Paraná, ante la crítica situación de esa institución y también de la Cooperadora Hogar San Francisco, que debió cerrar sus puertas ante la imposibilidad de poder abonar los sueldos a su personal.
“La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís es una asosociación civil sin fines de lucro de Paraná, Entre Ríos. Atiende a personas con discapacidades severas y profundas. Asiste a más de 120 personas, entre niños, jóvenes y adultos, y trabajan 11 personas.
“Hoy se encuentra sin actividad debido a que las obras sociales (nacionales, PAMI, Iosper y el Programa Federal Incluir Salud) no pagan las prestaciones que les brindan a sus afiliados en tiempo y forma, lo que ocasionó que no se pueda cumplir con el pago de los haberes de diciembre, o se tenga fecha estimada de pago.. porque las obras sociales pagan cuando quieren.
“Necesitamos ayuda para que este mensaje se difunda y la Asociación que funciona hace más de 40 años en Paraná, Entre Ríos, reciba la ayuda de nuestros gobernantes y no se vea obligada a cerrar las puertas”.
Entre Ríos Ahora reveló la grave situación del Hogar San Francisco de Asís, en estos momentos en virtual paralización por falta de recursos: los trabajadores vienen desde hace seis meses percibiendo sus haberes en cuotas, y de momento no hay certeza de cuándo percibirán los salarios de diciembre. En ese contexto, decidieron iniciar medidas de fuerza, con quite de colaboración.
María Delia Rubinetti, que durante 19 años presidió la Cooperadora San Francisco de Asís y que hoy es apoderada legal de la Escuela San Francisco de Asís, admite que la situación es así. «Los empleados están en permanente asamblea, con retención de servicios y por eso hemos tenido que perdirles a los papás que no manden a sus hijos. La escuela está de receso, y en el Centro de Día tuvimos que suspender actividades. Los empleados iban a su lugar de trabajo, pero, obviamente, no trabajaban. Es real lo que plantean los empleados. La Cooperadora no ha podido pagar el sueldo de diciembre. Recién terminamos de pagar el aguinaldo», señaló.
La crisis se disparó en 2019 cuando se profundizó el atraso en el pago de prestaciones por parte de obras sociales, y fundamentalmente de parte del programa nacional Incluir Salud, que cubre personas que no cuentan con obra social. En la Cooperadora San Francisco de Asís el último mes que cobraron es agosto, pero hacia atrás hay una deuda de casi dos años. A eso se suman los retrasos de la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (Osecac) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Solo Incluir Salud cubre prestaciones para 40 personas que asisten al Hogar San Francisco de Asís.
La deuda de esas tres entidades -Incluir Salud, Osecad y el Iosper- al 30 de noviembre último ronda los $14 millones.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.