El miércoles 1° del actual el juez de Garantías Mauricio Mayer prorrogó por otros 60 días la prisión preventiva en la Unidad Penal de Paraná a Jorge Julián Christe, acusado por el femicidio de su pareja, María Julieta Riera, hecho ocurrido el 30 de abril último.
Atendió dos razones para seguir el razonamiento del fiscal Ignacio Aramberry, que lleva adelante la investigación penal preparatoria: el eventual entorpecimiento de la investigación -habló de presión sobre las testigos mujeres en una causa sobre violencia de género- y el peligro de fuga, en atención a la plena en expectativa que tiene el delito de femicidio, la prisión perpetua.
En un extenso fundamento in voce, el juez Mayer siguió el razonamiento del fiscal Ignacio Aramberry y amplió la permanencia de Christe en la Unidad Penal. Ya había resuelto una medida similar el 2 de mayo, cuando le había aplicado también 60 días de prisión en la cárcel.
Pero hubo un tramo del pronunciamiento del magistrado que llamó la atención. Habló de «los lazos familiares» del acusado. Como un disvalor, el juez dijo que Christe «no ha podido constituir una familia monogámica tradicional. Tuvo hijo con una mujer con la que no convive, después tuvo relación con Julieta. Y por lo que ha manifestado la Fiscalía, los lazos familiares han resultado no suficientemente continentes en la vinculación con su madre».
Este miércoles 8 los defensores de Christe, Franco Azziani Cánepa y Ladislao Uzín Olleros, pidieron que se revoque aquella resolución de Mayer, y reclamaron que se lo saque de la cárcel y se le apliquen 30 días de arrestro domiciliario en la vivienda de su madre, la exjueza Ana María Stagnaro. La petición se hizo ante la jueza de juicio María Carolina Castagno.
En la audiencia Azziani Cánepa retomó aquel concepto de Mayer, lo de «familia monogámica tradicional» para plantear el sesgo discriminador de ese concepto.
Reproches
El defensor Franco Azziani Cánepa desmenuzó el pronunciamiento del juez de Garantías Mauricio Mayer y cuestionó los fundamentos de la resolución del 1° del actual que ordenó prorrogar la prisión preventiva en la Unidad Penal de Christe por otros 60 días. Una medida similar había dictado el 2 de mayo el magistrado.
Azziani Cánepa reprochó los argumentos del juez para atender los planteos de la Fiscalía respecto a los riesgos de entorpecimiento de la investigación y peligro de fuga que podría suponer otorgar el arresto domiciliario a Christe. Aunque este jueves ya no reclamó la excarcelación como en la audiencia ante Mayer sino que le peticionó a la jueza Castagno una “morigeración” y que se le otorgue arresto domiciliario en la casa de su madre, la ex jueza Ana María Stagnaro.
El peligro de fuga, según Mayer, deriva de la pena en expectativa por el delito, la prisión perpetua, por la gravedad del hecho que se investiga. “No explicó el juez cómo podría fugarse. Y este es el agravio”, señaló Azziani Cánepa.
Y retrucó uno de los argumentos más polémicos de Mayer al negar la prisión domiciliaria y enviarlo a la cárcel: que no cuenta con “una familia monogámica tradicional”.
Para el defensor, con ese criterio el sistema judicial entrerriano sólo podría otorgar prisión domiciliaria a todo investigado por cualquier delito “que tenga ese tipo de vida. De adoptarse ese criterio para todos, nos encontraríamos en una situación en la que todas aquellas personas que no tengan familia monogámica tradicional no podrían acceder a la excarcelación. Sabemos muy bien que hay padres solteros que gozan de excarcelación; también madres solteras. Y también sabemos que hasta hay personas privadas de su libertad con hijos que aún así trabajan y siguen siendo sostén de la familia. Establecer un modelo monogámico tradicional para este tipo de decisiones nos parece inviable y discriminatorio”.
Y agregó: “Mayer dijo que no tenía acreditado el asiento de su familia o sus negocios de nuestro defendido. Aquí hay una contradicción. Nuestro defendido tiene en Paraná a su madre y un hijo menor de edad. El arraigo está acreditado. Y si bien no tiene el estilo de vida monogámico que pide el juez, se ha hecho cargo de su hijo. El estilo de vida no puede ser tenido en cuenta para rechazar el beneficio excarcelatorio”.
Y postuló que Christe no puede fugarse en medio de las restricciones que supone la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus. A ese planteo, el fiscal Aramberry le contestó que “no suponemos que se vaya a fugar por los medios legales, cruzando las fronteras”.
Azziani Cánepa sostuvo que el plazo de 60 días en la Unidad Penal “es un plazo infundado y arbitrario”. Dijo que en un plazo de 30 días podría disponerse la audiencia de elevación a juicio.
En función de esos argumentos, solicitó que se revoque el fallo del juez Mayer y que en consecuencia se morigere la medida impuesta y se la sustituya por un arresto domiciliaria en la vivienda de la madre, en calle San Martín al 300.
“En caso de que no nos atienda esa solicitud, le pedimos que revea el plazo de 60 días otorgado por el doctor Mayer y conceda un plazo de 30 días”, completó.
A su turno, el defensor Ladislao Uzín Olleros dijo que “nos parece saludable que se le otorgue la prisión domiciliaria, para lo cual habrá que revocar esta medida”, y de ese modo permitir el contacto de Christe con su madre y con su pequeño hijo.
El fiscal Aramberry rechazó las motivaciones de la defensa para cambiar lo resuelto por Mayer.
“Entendemos que el fallo debe ser ratificado en todos sus términos. Los riesgos están plenamente vigentes, prueba de eso es que la defensa viene con una propuesta solo de morigeración de la medida. No podríamos pretender una morigeración si no consideráramos que existen riesgos. Si no existirían riesgos procesales, hablaríamos de libertad lisa y llana, cuestión que no se ha propuesto en esta audiencia”, arguyó.
Al posicionamiento del representante del Ministerio Público Fiscal se sumó la querellante Corina Beisel. “Debe mantenerse la prisión preventiva en la Unidad Penal porque no existen otros medios más idóneos que permitan conjurar los riesgos que han sido bien analizados y bien valorados. Necesitamos que este acusado esté a derecho. Es altamente probable que de morigerarse la medida, tal como ha pedido la defensa, no lo esté”, señaló.
“Entendemos que el juez Mayer está del lado de las garantías”, apuntó.
La resolución
El 1° de julio el juez de Garantías Mauricio Mayer ordenó que Jorge Julián Christe, acusado por el femicidio de María Julieta Riera, permanezca con prisión preventiva en la Unidad Penal N° 1 por un nuevo plazo de 60 días, y de ese modo hizo lugar al pedido de Fiscalía, y rechazó las peticiones de los abogados defensores, Franco Azziani Cánepa y Ladislao Uzín Olleros, que pidieron la excarcelación o, en su defecto, el arresto domicilio, en la casa de la madre del imputado, la exjueza Ana María Stagnaro.
«Los riesgos procesales siguen existiendo», admitió el juez, que habló del peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación por parte de Christe.
La decisión fue adoptada al cabo de una extensa audiencia en Tribunales, que se inició cerca de las 12 y concluyó pasadas las 14,40, con asistencia remota del juez Mayer, el fiscal Ignacio Aramberry, y el imputado, Christes, desde el Juzgado de Ejecución de Penas. Sólo estuvieron en la sala los dos defensores.
El fiscal Ignacio Aramberry pidió que se prorrogue por otros 60 días la prisión preventiva que cumple en la Unidad Penal de Paraná Jorge Julián Christe, acusado del femicidio de María Julieta Riera, hecho ocurrido el pasado 30 de abril. El pedido lo formuló durante una audiencia ante el juez de Garantías Mauricio Mayer.
Aramberry adelantó también hoy que pedirá para Jorge Julián Christe la pena de prisión perpetua, acusado del homicidio triplemente agravante por el vínculo, por alevosía y por haber sido cometido en violencia de género de María Julieta Riera, hecho ocurrido el 30 de abril último en un departamento del edificio del Instituto del Seguro ubicado sobre Peatonal San Martín, frente a Plaza de Mayo.
Aramberry planteó ante el juez Mayer la incorporación de nuevas evidencias cargosas contra Christe, como el hallazgo de los lentes de Julieta Riera, encontrados detrás de un sofá en el departamento que compartía con su femicida, “lentes que estaban con manchas de sangre y con una patilla doblada”. Y agregó: “Además, hemos incorporado los resultados de las conclusiones del informe de ADN, donde se determinó la existencia del patrón genético del imputado en las muestras que fueron analizadas”.
Aranberry sostuvo el pedido de ampliación de la prisión preventiva por 60 días en la Unidad Penal de Paraná por cuanto considera que subsisten los riesgos procesales de entorpecimiento de la investigación y peligro de fuga ante la pena en expectativa por cuanto se le imputa el delito más grave en cuanto a la pena de prisión perpetua.
Indicó que “hay muchas mujeres testigo” , que forman parte del círculo próximo de Christe; que el imputado “carece de vínculos familiares”, que no cuenta con empleo fijo en Paraná y cuenta con proyectos laborales en Santa Fe y un familiar radicado en el Paraguay.
Respecto del entorpecimiento de la investigación, mencionó el hallazo en el departamento de dos teléfonos celulares que habían sido dañados, uno de los cuales carecía del chip correspondiente. “Eso aparatos estaban en uso”, señaló el fiscal. Y consideró que “en libertad podría seguir ocultando prueba”.
La querellante Corina Beisel adhirió al pedido de la Fiscalía y pidió la prórroga de 60 días de la preventiva de Christe en la Unidad Penal de Paraná. “El plazo de 60 días no compromete el principio de razonabilidad y proporcionalidad”, argumentó.
Excarcelación
El defensor de Christe, Franco Azziani Cánepa, rechazó la exposición del fiscal Aramberry, y señaló con vehemencia lo que consideró como falsedades. Habló de las “inexactitudes y del relato para nada certero de la Fiscalía”, y en particular mencionó el tema del lente hallado: aseguró que no estaba dañado, y que las manchas de sangre eran tan mínimas que no pudieron ser peritadas.
Azziani Cánepa rechazó la extensión de la prisión preventiva, y pidió la excarcelación de su defendida, y en caso de rechazo, su morigeración, con el beneficio del arresto domiciliario. Justificó esa petición en el hecho de que estando en la cárcel, Christe no obstaculizó ni obstaculizará la investigación. “No hubo actos de entorpecimiento La investigación ha avanzado de manera pacífica y rápidamente. Y el legajo está prácticamente concluido”, aseveró.
El defensor pidió el arresto domiciliario de Crhiste en el domicilio de su madre, la exjueza Ana María Stagnaro, ubicada al 300 de calle San Martín.
Ladislao Uzín Ollero, el otro defensor de Christe, se refirió al hallazgo de ADN que mencionó el fiscal Christe, y consideró que no podía ser de otra manera porque se trató de una pareja que convivía. Y negó la existencia de una relación de violencia. Reprochó también la “endebleza argumental para mantenerlo alojado en una unidad penal”.
Fustigó “la convivencia de Chiste con penados en una unidad penal, con personas procesadas, cuando recién estamos en una investigación penal preparatoria,donde no hay siquiera decreto de elevación a juicio, lo que nos parece una exageración”. Condenó lo que se publica en “medios tendenciosos”, y ofreció su propia garantía personal como garantía de que su defendido no intentará fugarse.
El 2 de mayo último, el juez de Garantías Mauricio Mayer dictó la prisión preventiva por 60 días en la Unidad Penal de Paraná a Jorge Julián Christe, imputado por el femicidio de la joven María Julieta Riera. La Fiscalía, representado por los fiscales Ignacio Aranmberry y Leandro Dato, habían pedido que esté recluido hasta el inicio del juicio.
La Fiscalía imputa a Crhiste el delito de “Homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y violencia de género. El acusado se abstuvo de declarar.
Al momento de formular los cargos contra Christe, el fiscal Aramberry enumeró y acompañó documentación con resultados de los exámenes realizados por los forenses al cuerpo de María Julieta Riera, que determinan que la joven sufrió maltrato físico entre las 2,20 y 2,50 del jueves 30 abril ; y que falleció por los golpes recibidos al caer desde el balcón del departamento a más de 19 metros de altura.
Foto de portada: Análisis
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.