El Poder Ejecutivo Provincial dispuso declarar “asueto administrativo en el ámbito de la Administración Pública Provincial” desde este martes 17 y hasta el 31 de este mes, en el marco de las medidas resueltas tras la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
La medida sucede a la declaración de la emergencia sanitaria por un año.
Y a la decisión del intendente de Paraná, Adán Bahl, de disponer el asueto administrativo en el gobierno de la ciudad.
El domingo, además, la Justicia dispuso un receso extraordinario en los Tribunales hasta el 31 de marzo.
Y además, a tono con lo resuelto por la Nación, se dispuso asueto en el sistema educativo entrerriano.
Ahora, la administración del gobernador Gustavo Bodet sigue los lineamientos de la gestión del presidente Alberto Fernández y dispuso asueto y resguardo a la población de riesgo de la Administración.
“Decláranse inhábiles, a los fines del procedimiento administrativo, el período detallado en el artículo precedente, quedando suspendidos los plazos administrativos, excepto los referidos a los procedimientos de selección del co contratante estatales bajo la Ley de Contabilidad y Obras Públicas y los concernientes a las operaciones de crédito público”.
La medida, contenida en el decreto N° 368, fechado este martes 17, dispone el mantenimiento de guardias mínimas, y faculta a ministros y secretarios de Estado “a establecer las medidas necesarias a efectos de garantizar los servicios esenciales y el funcionamiento de sus dependencias en el período de asueto, pudiendo disponer en sus ámbitos las modalidades bajo las cuales se prestarán los servicios, agentes responsables así como los lineamientos a seguir para la atención de situaciones extraordinarias”.
Asueto Coronavirus by Entre Ríos Ahora on Scribd
El resto del personal quedará en “guardia pasiva”, y no quedará alcanzado por las guardias mínimas, aunque, dice la norma, “deberá estar disponible en caso de ser requerido por la superioridad”. Pero también quedará facultada cada área de la Administración para que los empleados públicos puedan realizar sus tareas habituales “en forma remota”.
“Dispénsese de la asistencia a sus lugares de trabajo a las personas de 60 años o mayores –dice la norma- salvo las declaradas personal esencial o estén afectadas a actividades críticas o de prestación de servicios indispensables conforme lo determine el Ministro Secretario de Estado de la jurisdicción”.
Quedan exceptuados de esas disposiciones los agentes de la Policía, del Servicio Penitenciario, del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Polílticas Alimentarias.
Además, dispone un aumento del 50% del adicional por riesgo en Salud; el incremento en un 20% de las becas para los médicos residentes, y faculta a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, a aumentar los montos de contrataciones directas.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora