El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, dispuso “con carácter obligatorio, el otorgamiento de la totalidad de las licencias anuales ordinarias al personal policial correspondiente al año calendario”.

La normativa resolvió además “que mediante cronograma elaborado por la Policía de Entre Ríos se determine el otorgamiento de las licencias anuales ordinarias de los agentes sin afectar la normal prestación de servicios”.

La novedad, contenida en la resolución N° 255, que Roncaglia firmó este jueves 8 y que difundió a través de su cuenta en Instagram, fue consecuencia de actuaciones iniciadas por la Dirección General de Personal de la Policía de Entre Ríos.

La disposición de Roncaglia cita que “el personal no es reemplazado, sino que se toman las medidas conducentes a cumplimentar con los derechos otorgados por la ley, debiéndose planificar desde el orden institucional las actividades que no alteren el normal desenvolvimiento del servicio. El descanso es un derecho subjetivo, quedando subordinado, como todos los derechos, a las leyes que reglamentan su ejercicio”.

Y agrega: “Sin perjuicio de ello, el uso de la licencia ordinaria será obligatoria para el personal policial sin distinción de jerarquías y cargos”, y en ese orden de ideas el área legal de la Policía aconsejó que “comiencen a ser otorgadas las licencias anuales pertinentes del personal policial conforme las particularidades del servicio y de cada caso en particular”.

 

Fabián Basin, que perteneció a la disuelta Asociación Profesional de Policías de Entre Ríos (Apropoler), el sindicato de los policías, puso en dudas esa decisión del ministro Roncaglia. “No era necesario. Ya está reglamentado el tema de las vacaciones. El policía no se toma licencia y acumula días porque necesita trabajar, necesita los adicionales. Hay policías que tienen hasta diez licencias acumuladas anuales. Se queda y sigue trabajando para sacar un peso más con los adicionales. No conviene económicamente”, aseveró.

 

 


De la Redacción de Entre Ríos Ahora