En la segunda reunión de la mesa paritaria para fijar una pauta salarial a los maestros para el segundo semestre de 2023, el Gobierno propuso hoy a los gremios aplicar 18% de incremento a percibir con los salarios de julio, que llega a los bolsillos de los maestros en los primeros días de agosto. En la reunión se abrió un cuarto intermedio hasta el lunes 26.

En los primeros cinco meses del año, los salarios docentes ya perdieron frente a la inflación: en el acumulado el índice de precio creció un 42,2%, y el aumento de los maestros fue del 40%. Ahora, se sumarán los índices inflacionarios de junio y julio, para después recién acceder al incremento del salario propuesto en agosto.

La oferta la verbalizó el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Conrado Müller, en el encuentro que se desarrolló en la Secretaría de Trabajo. De ese modo, el índice del 18% se sumará al incremento del 40%, en tres tramos, que se acordó a finales de febrero pasado para el primer semestre de este año.

Müller llevó a la reunión paritaria la propuesta de un incremento de 18% con los haberes de julio. “Cumplimos con el compromiso del gobernador, Gustavo Bordet, para que el salario de las y los trabajadores de la educación supere la inflación”, remarcó el funcionario. Y sostuvo que “en Entre Ríos siempre hemos sido consecuentes con el respeto de las organizaciones gremiales docentes, y trabajamos mediante el diálogo en el espacio que corresponde, que es la paritaria, para alcanzar los acuerdos necesarios para que los salarios estén por encima de la inflación”.

“Esta propuesta surge de las estimaciones de la inflación que hay para los próximos meses y, sumado al incremento del 40 % que ya otorgamos, vamos a estar varios puntos arriba. No obstante continuaremos dialogando las veces que sea necesario”, continuó.

En ese marco, Müller recordó que “el gobernador ha mantenido un compromiso muy serio con la educación en Entre Ríos: extendimos el calendario educativo y aumentamos la jornada escolar; titularizamos horas y cargos a miles de docentes y personal directivo, llevando garantías y más derechos; y promovemos acuerdos como este que tienden a proteger y mejorar el salario en un contexto de mucha volatilidad como el actual”.

“Cumplimos con nuestros compromisos porque tenemos una provincia ordenada, porque escuchamos y respondemos ante las necesidades de cada sector. Este es el camino para seguir transformando la provincia, creando oportunidades para nuestra juventud y garantizar la inclusión”, concluyó Müller.

 

El acuerdo de febrero

La inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2023 fue del 42,2%, y el aumento que recibieron los docentes en el acuerdo paritario de febrero último fue del 40%, en tres tramos. Con ese índice, el mínimo salarial docente en Entre Ríos se ubica en $142.069 para cargos de 4 horas y $165.915 para cargos de maestros de 5 horas, debido a la extensión horaria en primaria.

El valor de la canasta básica que mide la línea de pobreza está hoy en $203.361.

El acuerdo paritario salarial que firmaron los sindicatos docentes con el Gobierno en  febrero último incluyó una recomposición del 40% en tres tramos: 8% con los salarios de febrero; 19% con los haberes de marzo; y un 13% con los de mayo, a percibir en los primeros días de junio.

El 24 de febrero de este año los gremios firmaron en la Secretaría de Trabajo el acta acuerdo con el Gobierno que estableció la recomposición salarial del 40% “a completar con los haberes de mayo de 2023, asegurando los mayores tramos porcentuales con los haberes de febrero y marzo de 2023, incrementos que se calcularán sobre los haberes de enero de 2023”.

“En caso de que la inflación acumulada supere estos porcentajes durante el primer semestre del año, convocatoria inmediata a la paritaria para garantizar que la pauta salarial se mantenga siempre por encima de dicho índice”, dice el acta acuerdo. Y fija la reapertura de la paritaria “en la segunda quince de mayo de 2023 para analizar la evolución del salario y la inflación”.

El Gobierno garantiza que “la recomposición supere en un 5% la inflación acumulada del primer semestre de 2023 una vez conocida la misma”.

 

La reunión de este miércoles será clave para conocer si el Gobierno dará ahora un aumento salarial a los docentes de modo que el salario no pierda frente a la inflación -ya perdió 2,2 puntos- o aguardará el índice inflacionario del primer semestre.

 


De la Redacción de Entre Ríos Ahora