Este jueves los docentes protagonizaron una movilización de envergadura que llenó Plaza Mansilla y reclamó ante Casa de Gobierno por una recomposición salarial que responda a las demandas del sector. El 19 de julio el Gobierno se sentó por primera vez con los gremios en la negociación de la pauta para el segundo semestre. El 22 presentó una oferta que fue rechazada por “insuficiente, distorsiva e inconstitucional”: un 5% para julio, un porcentaje para agosto igual a la inflación y una suma fija en negro de $120 mil, en tres tramos solo para los activos.
El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que se reunió el miércoles 24 de julio en San Salvador, no solo rechazó aquella oferta salarial sino que además dispuso cuatro días de paro. El jueves 1º, que incluyó movilización provincial, el viernes 2, el martes 6 y el miércoles 7. En el ínterin, el Poder Ejecutivo sentó por tercera vez a los sindicatos docentes el martes 30 y presentó una nueva propuesta, que será analizada por Agmer en el congreso convocado para el martes 6, en la ciudad de Colón.
¿Qué piensa la gente del reclamo de maestros y profesores? El 81% entiende que no están bien pagos; un 9% dice que sí; y el 10% prefiere no expresarse. La siguiente consulta fue qué tan de acuerdo está con las huelgas docentes: el 8,2% está «muy de acuerdo”; el 27,8%, “de acuerdo”; el 30,1% “algo de acuerdo”. De esos guarismos se desprende que el 66% acuerda con la protesta; un 24,8% está “poco de acuerdo”, y el 9,1% “nada de acuerdo”.
Los datos surgen de un sondeo que llevó adelante la Consultora Eje sobre una muestra de 300 personas en Paraná, mayores de 16 años, en el período que va del 15 al 20 de julio. La consulta fue personal, con preguntas cerradas a hombres y mujeres.
El relevamiento también consultó la opinión de los empleados de la Administración Pública y qué atención brindan: “muy buena” la calificó el 1,7%; buena, el 36,1%; regular, el 26,5%; mala, el 24,9%; muy mala, el 7,9%; y no contestó el 2,9%. Ante la consulta respecto a si están bien pagos los estatales, un 45% respondió que no; un 30% entendió que sí están bien pagos; y un 25% no contestó.
Nahuel Baridón, licenciado en Ciencia Política, director de la Consultora Eje, habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, y explicó el porqué del sondeo. “Nosotros nos dedicamos fundamentalmente a hacer sondeos de opinión sobre cuestiones políticas, electorales y evaluación de la gestión sobre todo. Y en este año no electoral entendíamos que iba a ser interesante indagar sobre el nivel de conflictividad que intuíamos podía llegar a traer este año en un marco de crisis y de recorte en la educación. Entonces, por eso decidimos preguntar sobre un actor fundamental en la provincia de Entre Ríos como es el sector docente y los empleados públicos. Partimos con una hipótesis o con un prejuicio, que íbamos a encontrar mucha crítica a los paros docentes. A mí me llamó la atención que este estudio revelara que el 81% de las personas piensa que los docentes no está bien pagos en la provincia. No esperábamos que sea así”, se explayó.
Respecto del pulso del humor social, Baridón expresó que “el año pasado, la principal preocupación por lejos era la inflación. Y el miedo a la pérdida del trabajo, estaba en segundo lugar lejos. Ahora eso se revirtió y está primero el miedo a la pérdida del trabajo y después viene la inflación. Entonces, nosotros creemos que hay ahí una conexión, que hay algo que tiene que ver con esto, una solidaridad de clase, diríamos los marxistas. Creo que tiene que ver con eso. Habrá que ver, esto es una foto de hoy, habrá que ver si el nivel de conflictividad crece, los paros se hacen más habituales, y qué pasa con el nivel de tolerancia de la ciudadanía con esa situación. Eso es una incógnita que la tenemos ahí”.
Foto: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora