Antes de que concluya el primer mes del año, los docentes ya plantearon en forma pública la demanda para que se abra la negociación salarial en 2019 con el Gobierno provincial.
Durante 2019, la administración del gobernador Gustavo Bordet firmó dos acuerdos salariales, ambos en el marco de una conciliación obligatoria dictada por la Justicia Laboral, y así pudo aplicar, en forma escalonada, una pauta de aumento del 33%.
De ese modo, el mínimo garantizado en la provincia para el docente del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, se ubicó en $15.291.
Pero la inflación acumulada a lo largo del año último dejó muy atrás aquella pauta de actualización salarial del 30%: al final de 2018 los precios tuvieron un crecimiento acumulado del 48%, con lo cual la pérdida fue del 15%.
Ahora, la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) planteó un «urgente pedido» de convocatoria a negociación salarial.
«Como preveíamos, arrancamos un año muy duro para los trabajadores y sectores populares. Las inundaciones en el Litoral golpean muy fuerte a nuestras comunidades y los tarifazos impulsados por el gobierno nacional son un tremendo mazazo a nuestras condiciones concretas de vida», señalaron desde la entidad sindical.
Y agregaron: «Cerramos 2018 con un acuerdo paritario que nos deja 15 puntos por debajo de la inflación. A día de hoy, Bordet sigue incumpliendo con el acuerdo paritario de mayo, donde firmó que ´ningún trabajador entrerriano va a tener un aumento salarial inferior a lo que indique la inflación del Indec´. Así garantiza que el ajuste de Macri sobre nuestros salarios se concrete en Entre Ríos. Desde abril del año pasado, a los anuncios de este año, los tarifazos representan hasta cinco veces lo acordado en los salarios de las paritarias,y esto no puede continuar así».
«No podemos esperar a marzo. La reparación de la rebaja salarial debe ser inmediata. Advertimos al gobierno de la provincia que urge la pronta convocatoria a discutir la recomposición salarial para los trabajadores de la educación y para anunciarnos cómo se va a concretar la liquidación del 15% necesario para que ningún docente quede por debajo de la inflación», señalaron.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.