La seccional Concordia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió igual camino que Paraná: levantó el acampe que había montado frente a la sede de la Dirección Departamental de Educación.
En Concordia, los docentes habían pretendido el mismo camino que los de Paraná –que el 30 de marzo «tomaron» el Consejo General de Educación (CGE), medida que quedó suspendida este martes 11–, pero la Policía les impidió ingresar. Fue el lunes 3 que montaron el acampe.
Por eso, tras un forcejeo con los agentes de seguridad, decidieron montar un acampe frente a la sede de Educación.
Pero este martes también decidieron suspender la medida.

«La asamblea docente Agmer de Concordia ha decidido continuar en estado de alerta en tanto que seguimos sin tener respuesta a los reclamos que venimos realizando el conjunto de los trabajadores de la educación –señalaron–, El acampe frente a la Departamental de Escuelas ha sido suspendido, declarándose esta asamblea en cuarto intermedio en virtud de los “compromisos” asumidos por el gobierno como resultado de esta lucha sostenida por todos los compañeros a lo largo y ancho de la provincia».
De momento, la única manifestación que sostiene es la «carpa blanca» frente a Casa de Gobierno, que montó el lunes 3 de abril el Frente Sindical Docente de Entre Ríos, que conforman, además de Agmer, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (Uda).
En ese caso, la carpa se sostendrá, al menos, hasta el martes próximo, cuando se vuelvan a reunir Gobierno y sindicatos para avanzar en la presentación de una nueva oferta que rompa el techo del 18%, ya otorgado. También, en un mecanismo de devolución de los montos descontados por paro.
Este miércoles están cobrando por planillas complementarias aproximadamente 14 mil docentes a quienes les descontaron por «error».
Pero Agmer demanda que se devuelva a todos los docentes los montos descontados.
En Concordia justamente los docentes piden la «derogación inmediata de la resolución 2.566/16, por inaplicable, persecutoria y por correr el eje pedagógico de los equipos directivos», la «devolución de los descuentos por paro, en defensa de la libertad sindical y el derecho a huelga», y que el Gobierno nacional «convoque a la paritaria nacional y el provincial presente efectivamente una propuesta de recomposición salarial acorde al costo de vida actual».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.