La reunión «conciliatoria» que se dio hoy en la Secretaría de Trabajo entre el Consejo General de Educación (CGE) y los sindicatos docentes sirvió para distender el conflicto y abrir la negociación salarial luego de dos sucesivas reuniones -el 26 de marzo y el 5 de abril- en las que la propuesta de recomposición del ingreso de los maestros estuvo ausente.
La última negociación salarial con los maestros correspondió a enero y fue un porcentaje escalonado que aplicó el Gobierno: un 22% para los que están en la base del escalafón; un 19% para los que tienen hasta 19 años en la carrera; y un 18% para el resto. Pero ya conocida la inflación de febrero (13,2%) y marzo (11%) las partes no han acordado una nueva mejora en paritaria.
Trabajo dictó conciliación obligatoria, pero el paro docente no se levanta
El martes 9 el CGE había buscado frustrar el paro docente del miércoles 10 y pidió a Trabajo la conciliación obligatoria, medida que el organismo laboral dictó aunque sin conseguir que los gremios levantaran la medida de fuerza. A la vez, Trabajo citó a las partes a una audiencia de «conciliación» para este martes. Pero los sindicatos no solo fueron a conciliar sino que también reclamaron la presentación de una propuesta salarial.
Lo que se logró este martes es que el Gobierno retire el pedido para que se declare la «ilegalidad» de la huelga del miércoles 10, y a la vez se acordó pasar a un cuarto intermedio la reunión para este miércoles, a las 10, en la Secretaría de Trabajo a la espera de la presentación de una oferta salarial.
La última negociación salarial con los maestros correspondió a enero y fue un porcentaje escalonado que aplicó el Gobierno: un 22% para los que están en la base del escalafón; un 19% para los que tienen hasta 19 años en la carrera; y un 18% para el resto. Pero ya conocida la inflación de febrero las partes no han acordado una nueva mejora en paritaria.
La negociación se empantanó. Educación primero pidió la conciliación obligatoria, que Trabajo dictó, y luego reclamó la declaración de la ilegalidad de la huelga del miércoles 10, petición que no fue resuelta. Ahora, las partes ingresaron en un clima de distensión, y esa solicitud fue retirada, y se abre otra vez la expectativa por una recomposición salarial.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora