La actuación de médicos auditores que controlan las licencias médicas de los docentes volvió a quedar en cuestionamiento ahora en el departamento Islas a partir de un pronunciamiento de la seccional local de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
En distintos puntos de la provincia –Federal, Uruguay- el sindicato ha venido planteando la escasez de médicos auditores –se comparte un mismo profesional entre dos o tres departamentos- y ello deriva en la traba en la habilitación de licencias docentes y así también la designación de suplentes para que los alumnos no pierdan días de clase.
Ahora, Agmer Islas cuestionó “el accionar de la médica auditora que responde a nuestro departamento, ya que durante lo que va del ciclo lectivo 2025 las y los docentes del departamento Islas del Ibicuy han visto coartado su derecho a solicitar licencia por motivos de salud, agravándose en algunos casos debido a la incertidumbre generada por el retraso de la evaluación y la no aprobación, sin explicaciones, de los certificados médicos”.
“Los docentes, al cargar su solicitud en tiempo y forma y por la vía que corresponde, se han encontrado con diversos escenarios, siempre en desmedro de sus derechos: en principio, los tiempos que se toma la médica auditora para revisar las solicitudes han superado en numerosos casos los cinco días, generando innumerables inconvenientes administrativos y organizativos en las instituciones, recargando a los equipos directivos, quienes al no poder designarse suplentes deben dejar de lado sus responsabilidades de gestión institucional para atender a los grupos de estudiantes”, señaló Agmer Islas.
El gremio destacó además que “quienes solicitan licencia por problemas de salud, además, se han encontrado con respuestas inverosímiles por parte de la médica auditora para rechazar dichas solicitudes (por ejemplo, que no entiende la letra del médico que elaboró el certificado), rechazos de pedidos sin observación alguna, cargas de certificado que nunca se auditaron, solicitudes de estudios y documentación anexa, a través de correos electrónicos que rara vez son respondidos”.
“Existen compañeros y compañeras con diagnósticos severos, respaldados por sus médicos de cabecera que son quienes hacen el correspondiente seguimiento de las historias clínicas, que envían toda la documentación que respalda esos cuadros, sufriendo momentos de estrés e incertidumbre, sin saber que va a pasar realmente con sus licencias”, indicó la entidad.
Y sumó: “Sabemos que no son tiempos favorables para los trabajadores y trabajadoras de la educación, que hoy más que nunca debemos estar firmes frente a estos embates. Reivindicamos la labor docente, valoramos a nuestros compañeros y compañeras que se cargan a sus espaldas la educación pública. Denunciamos públicamente estos ataques a la salud laboral y exigimos a quien corresponda que se tomen las medidas necesarias para que este sistema de auditoria médica funcione como corresponde sin subyugar los derechos de la docencia isleña, como así la de otros puntos de la provincia”.
El 17 de abril de 2019 el Consejo General de Educación (CGE) dictó la resolución Nº 1.590 que reglamentó los pedidos de licencia por enfermedad de corto tratamiento y cuidado de familiar enfermo para personal docente y del escalafón general dependiente del organismo.
Respeto del personal docente esa normativa estableció:
- Deberá presentar en la institución educativa el formulario unificado (FU) completo acompañado del certificado médico correspondiete dentro de las 48 horas hábiles
- La autoridad directiva deberá cargar en el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE) la documentación entregada por el docente y conservar la misma en espera de la validación por parte del médico auditor
- Podrán presentarse certificados otorgados por médicos tratantes visados por organismos oficiales (hospitales públicos y otros) como constancia de atención médica
- El médico auditor y/o Comisión Médica deberá validar mediante el SAGE el certificado médico, generándose un número de identificación del mismo. En los casos en que el docente presente un certificado visado por organismos oficiales (hospitales públicos u otros) no será necesaria la validación por parte del médico auditor, debiéndose ingresar en el sistema dicho certificado a los efectos de incorporarlo al legajo de salud del trabajador
- El médico auditor está facultado para realizar visitas domiciliarias durante las licencias por enfermedad y en caso de licencia por cuidado de familiar, hará la constatación de la situación declarada por el docente por el horario del cargo o grupo de horas licenciado.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

