El sábado se acreditará en los cajeros automáticos la suma fija y remunerativa que el Gobierno acordó con los gremios docentes en las últimas paritarias. Es retroactivo a marzo, por lo cual se abonarán los últimos tres meses. La inversión total supera los 60 millones de pesos.
El armisticio entre la administración del gobernador Gustavo Bordet y el principal gremio del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), se selló el 18 de mayo último, cuando el congreso del sindicato, que sesionó en La Paz aceptó la última oferta presentada por el Gobierno, una recomposición salarial del 19%, en tres etapas, aunque la declaró “insuficiente”.
Se trata una oferta que supone el pago del 8% en marzo -ya liquidado-, un 9% en julio, y un 2% en septiembre próximo.
De ese modo, se cerró una negociación que arrancó antes del comienzo del ciclo lectivo 2018, el 22 de febrero, que transitó primero Casa de Gobierno, siguió en la Secretaría de Trabajo, y cuando el Ejecutivo vislumbró que el acuerdo tardaba en concretarse, decidió ir a la Justicia y pedir la conciliación obligatoria, y así frenar los paros en las escuelas.
El 7 de abril último, el juez laboral José Antonio Reviriego dictó la conciliación obligatoria, por un plazo de 20 días hábiles, aunque en los hechos se extendió hasta el 15 de mayo. En medio, hubo una sucecesión de doce encuentros entre docentes y el Gobierno. Finalmente, el 15 de mayo el Poder Ejecutivo presentó la última oferta, y que hoy fue aprobada por los congresales de Agmer, el mayor sindicato docente del sector, 65 a 57.
La oposición Rojo y Negro -que gobierno en cinco seccinonales- más las agrupaciones Ñandubay (Federal) y Blanca (Victoria) impulsaron el rechazo que, en esta ocasión, no prosperó. Distinta fue la votación en el congreso de Gualeguay, el lunes 7 de mayo, cuando la opción del rechazo se impuso por un voto. Ahora, la aceptación se impuso por ocho votos de diferencia.
Además del 19% de aumento en tres etapas, el Ejecutivo acordó la liquidación de una suma fija de 450 pesos y que, de acuerdo a la carga horaria, puede ascender hasta 900 pesos. Esa suma será liquidada a partir del sábado y con retroactividad a marzo.
“Con este pago el gobierno de la provincia continua dando estricto cumplimiento al acuerdo alcanzado con los gremios que representan a los docentes entrerrianos. Se trata de un esfuerzo fiscal significativo, pero que se inscribe en la decisión del gobernador Gustavo Bordet de llevar la mejor propuesta posible a los trabajadores de la educación”, expresó el secretario de Hacienda de la provincia, Gustavo Labriola.
“Se trata de una inversión de 60 millones de pesos más que hace la provincia en el sistema educativo, y que responde a la decisión de fortalecer la educación pública entrerriana”, remarcó Labriola y destacó el “constante diálogo y predisposición con los gremios que siempre tuvo la administración del gobernador Gustavo Bordet”.
“También es necesario destacar la búsqueda constante de una propuesta salarial superadora, sin techos, y atendiendo a un criterio de responsabilidad muy serio que venimos teniendo durante los dos años de gestión”, concluyó Labriola.