El Gobierno se reunirá este lunes, a las 14, con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) en el marco de la negociación por acordar un índice de desfase entre la recomposición salarial y el acumulado de inflación que hubo en el primer semestre de 2024.
Esa reunión, acordada en el primer encuentro de conciliación desarrollado este martes en el despacho de la jueza Laboral Nº 4 María Alejandra Abud -que instó a las partes a suspender medidas por un plazo de 20 días hábiles desde el último viernes 23-, servirá para definir cuál es el porcentaje de la pérdida en el primer semestre. «Esta reunión técnica fue acordada con la jueza pero será fuera del ámbito judicial. La jueza entendió que el planteo nuestro tenía solvencia, fundado en un acta del 22 de mayo», dijo Marcelo Pagani, titular de Agmer, al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
La Justicia dispone conciliación obligatoria y ordena levantar paros docentes
La idea, agregó, es acordar un porcentaje de desafase, y llevar el martes a la audiencia de conciliación en la Justicia, a las 9,30. «Esperemos que haya acuerdo en ese punto», planteó.
-¿Está confiado en alcanzar un acuerdo en la conciliación judicial?
-En todas las conciliaciones judiciales hubo acuerdo. Más temprano, más tarde, pero hubo acuerdo. Estamos en un escenario muy difícil. Ojalá haya una propuesta que el conjunto de los docentes puedan analizar, y finalmente, aprobar.
-¿Difícil por qué?
-Y porque cuando uno analiza lo que fueron las oferas en paritarias en relación a las demandas de los sindicatos, estamos lejos. Ese es el punto que me preocupa en lo personal: cómo se puede dar una solución. Soy primero optimista, y segundo, me siento en esas mesas de negociación de buena fe, confiado en llegar a un acuerdo.
-El Gobierno cerró el día 20 las liquidaciones salariales y por la información que se maneja estarían incluidos en los salarios de agosto los descuentos por días de paro que fueron seis. ¿Eso es negociable o ya están definidos los descuentos?
-Nosotros somos claros: esto no es parte de la negociación con el Gobierno. Esto es una definición que se debe tomar por parte de la Provincia. La jueza nos dijo a las partes que a partir del día 23 comenzaba la conciliación obligatoria. y por tanto las partes debíamos suspender las acciones que habíamos adoptado en el marco del conflicto. Y por eso se suspendieron los paros. Hemos acatado la decisión de la jueza. Le vamos a exigir al Gobierno la misma actitud.
-Los seis días de paro en agosto son previos a la conciliación. ¿Deberían quedar incluidos en la conciliación?
-Nosotros entendemos que el proceso en el cual estamos discutiendo salarios empezó el 19 de julio. Luego, hubo tres reuniones paritarias, ahora estamos en la conciliación judicial. Por lo tanto, es parte del mismo proceso. Entonces, corresponde que las partes suspendamos las acciones que íbamos a llevar adelante.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora