Los docentes reclamaron hoy al Gobierno la rápida convocatoria a discusión de un aumento salarial para el segundo semestre ante la depreciación que ha sufrido el aumento alcanzado en marzo último.
Así lo definió el plenario de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que este martes se reunió en Colón, al sostener que “la cuestión salarial sigue irresuelta y es responsabilidad del Gobierno entrerriano dar una respuesta a la demanda docente”.

Los secretarios generales se reunieron en Colón.

Los secretarios generales se reunieron en Colón.

En marzo, cuando el Gobierno cerró el acuerdo salarial con los docentes en la provincia, se dispuso una mejora en blanco del 29 % promedio, aunque con la incorporación del incremento sobre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) –que pasó de $ 510 a $ 1.210— el aumento salarial para los maestros fue del 36 %; en el caso del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, el aumento resultó del 37 %.
De ese modo, el mínimo garantizado de bolsillo, pasó de $ 6.800 a $ 8.225; y en agosto próximo, será de $ 9.329.
Pero ese acuerdo, que fue aceptado en una difícil votación sindical de Agmer, se declaró como “insuficiente” y se dejó sentado que se exigiría una nueva negociación salarial para el segundo semestre. “El impacto de la inflación sobre los bolsillos de los trabajadores fue muy duro en lo que va del año, no se cumplieron las previsiones del gobierno nacional de una inflación del 25 % y el mismo ministro de economía de la Nación reconoce que la inflación se ubica por encima del 40 %. Estos aumentos se han dado más fuertemente en alimentos y productos que utiliza la clase trabajadora y nada hace prever que la inflación se detenga en los próximos meses puesto que ya se escuchan voces desde sectores del poder que plantean una posible nueva devaluación”, dice el pronunciamiento de Agmer.
Por esa razón, el plenario de secretarios generales del sindicato intimó al Gobierno de Gustavo Bordet para que “en un plazo perentorio presente una nueva oferta salarial concreta que satisfaga las demandas docentes y advertimos que de no ser así corre serio riesgo el inicio de la segunda mitad del ciclo lectivo 2016 y la normalidad del mismo” tras el receso de julio, que se inicia el próximo lunes.
Además, el gremio demandó al Ejecutivo el aumento y pago inmediato de la deuda de las partidas para limpieza, arreglos de las instituciones, artículos de librería y papelería “puesto que las mismas son absolutamente insuficientes en toda la provincia. En el mismo sentido exigimos que sea el Estado el que se haga cargo de los servicios públicos en las instituciones escolares. El atraso y la insuficiencia de las partidas de limpieza preocupa aún más ante los brotes de enfermedades estacionales como por ejemplo la gripe A y otras respiratorias”.
También reclamó un aumento en las partidas para los comedores escolares, por cuanto, dijeron los secretarios generales de Agmer, “nadie puede pensar que con 10 pesos por alumno se puede proporcionar una alimentación saludable y equilibrada, más teniendo en cuenta que con esa cifra debe proporcionarse desayuno, almuerzo, merienda, limpiar el comedor, los utensilios y pagar el gas”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.