Los sindicatos docentes volverán a encontrarse este miércoles, a las 10, en la Secretaría de Trabajo, para dar continuidad a la mesa paritaria del jueves 25, que pasó a un cuarto intermedio. Entonces, el Gobierno hizo una ofertra salatial que no satisfizo a los gremios: un 20% de recomposición salarial entre agosto y septiembre, y vuelta a negociar en octubre.

Pero esa propuesta fue rechazada. El lunes, en el congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) de Rosario del Tala, el sindicato emplazó al Gobierno para que presente una nueva oferta salarial antes de este jueves 1°, so pena de ir a la huelga el viernes 2.  De modo que la reunión de este miércoles podría ser definitoria de las posibilidad de que haya una distensión en el conflicto salarial.

En marzo, el acuerdo salarial estableció un 45,45% en tres tramos que, finalmente, fueron 4: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto. Ese último tramo se desdobló: el Gobierno pagó un 10% por planilla complementaria a modo de adelanto con los salarios de julio, y el otro 6,16% lo pagará con los haberes de agosto, en los primeros días de septiembre.

En la negociación para el segundo semestre, el Poder Ejecutivo anunció que pagará una primera parte de la oferta con los salarios de agosto: el 4%. El restante 16% se liquidará con los haberes de septiembre.

Otro ultimátum de Agmer al Gobierno por salarios

 

Ese esquema es resistido por los sindicatos de los maestros, que exigen al Gobierno una nueva propuesta.

En la última propuesta, el cargo testigo, un maestro de grado sin antigüedad, que en julio percibió un salario de $70.310, percibirá en agosto, con el aumento del 4% más el 6,16% remanente del acuerdo de marzo, $75.387; y en septiembre, con el agregado de otro 16% ofrecido por el Gobierno, $83.458. Aunque esto último está en discusión, ante el rechazo gremial de la propuesta salarial.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora