Dolores Etchevehere, hermana del exministro de Agroindustria de Mauricio Macri y extitular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, comenzó a dialogar con el primer candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Enrique Cresto, en procura de acordar una agenda común de trabajo legislativo. La mujer, que denunció en la Justicia  a su madre, Leonor María Magdalena Barbero Marcial, y a sus tres hermanos, Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere, por manejos fraudulentos en las empresas familiares -entre otras, Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), editora de El Diario- había sido lanzada como candidata a diputada por el Frente Patria Grande.

La irrupción de Dolores Etchevehere en la consideración pública se dio en octubre de 2020, cuando junto a un grupo de militantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que dirige Juan Grabois, se instaló en la estancia Casa Nueva, en el Paraje El Quebracho, en el acceso a Santa Elena, y fundó el Proyecto Artigas, que se propuso destinar esa tierra para la agroecología. No lo consiguieron: su familia puso una denuncia en la Justicia, y fue desalojada por la Policía. Desde entonces, su denuncia contra los «Etchevehere corruptos» no ha cesado y ha denunciado la existencia de un «pacto de poder» que impide el avance de las causas contra su familia.

Lanzan a Dolores Etchevehere como candidata a diputada

Cuando Grabois anunció, el 15 de este mes, su candidatura a diputada nacional en un programa de la TV nacional, dijo a la conductora Viviana Canosa: «¿Y sabés contra quién? Contra su hermano (Luis Miguel Etchevehere, exministro de Agroindustria de Mauricio Macri). Pero no solamente contra su hermano: contra Bordet, el peronista. ¿Por qué? Porque hay un pacto de poder ahí entre Etchevehere, Cambiemos, Bordet y el Frente de Todos. ¿Para qué? Para utilizar el glifosato, extender la frontera sojera, quemando los pastizales y los humedales. Nosotros vamos a romper el pacto de poder», dijo Grabois.

Dolores Etchevehere acordó con el Frente de Todos

 

La candidatura, sin embargo, no avanzó. El sábado 24, el Frente Patria Grande anunció un acuerdo con el Frente de Todos. «Queremos informar que desde el Frente Patria Grande Entre Ríos llegamos un acuerdo con el Dr. Enrique Cresto  en el marco de las elecciones legislativas de Entre Ríos», anunciaron desde el soporte político de Dolores. Además, agregaron: «Cresto se comprometió a ponerse a la cabeza en la lucha por la recuperación de las tierras de la Escuela Agrotécnica Nº 151 El Quebracho y avanzar en el proceso de transición a la agroecología tomando las buenas prácticas que ya funcionan en otras ciudades como Gualeguaychú».

Este martes, y tras reunirse con Dolores Etchevehere, Cresto dijo que definieron «una agenda conjunta con eje en el acceso universal al agua, principalmente en las pequeñas poblaciones rurales, y la necesidad de poner en valor este recurso como elemento esencial para el desarrollo de proyectos agroecológicos». Además, apuntó, se acordó «trabajar para que el modelo agrario sostenible que promueve el #ProyectoArtigas se traduzca en políticas públicas, a través de un marco legislativo que amplíe los alcances de esta experiencia».

«Dialogamos acerca de la recuperación de los terrenos de la Escuela Agrotécnica Nº 151 El Quebracho y la elaboración de un programa gubernamental que permita disponer de tierras para el desarrollo de comunidades agrícolas», dijo Cresto. También sobre «la labor que lleva adelante Juan Grabois y del papel fundamental de los movimientos sociales, en articulación con el Estado, para la defensa y el cuidado de la #CasaComún en un modelo que prioriza el derecho a la tierra, el techo y el trabajo».

«Nos convoca la vocación de unidad en defensa de todo lo hecho por el Frente de Todos para la recuperación del país y la transformación de #EntreRíos, con la voluntad de consolidar este rumbo y garantizar un futuro mejor para todos los argentinos y argentinas», señaló.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora