El Poder Ejecutivo dispuso que dos funcionarios que fueron adscriptos a la Legislatura continúen prestando servicios en la Administración Pública hasta el 10 de diciembre, cuando ocurrirá el cambio de gestión y asumirá la Gobernación Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos).

A través del decreto Nº 2.062, el Ejecutivo dispuso que el exsecretario de Presupuesto y Finanzas del Ministerio de Economía, Luis Alfonso Erbes, afectado al bloque de diputados del oficialismo en la Cámara Baja, y atento a que «resulta ventajoso en esta instancia, atento a la inminente finalización del período de gobierno, disponer que, sin perjuicio de las funciones que le asigne al Cr. Erbes la Honorable Cámara de Diputados, en forma coetánea y  hasta el 10 de diciembre de 2023, encomendarle la atención de las funciones inherentes al cargo de Secretario de Presupuesto y Finanzas, con carácter ad honorem.

El decreto Nº 4.355, del 7 de diciembre de 2022, hizo lugar a un pedido del presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, y autorizó “la transferencia definitiva” de Erbes a la Cámara Baja.

El decreto señala que “Erbes pertenece a la planta de personal permanente de la Contaduría General de la Provincia, quien se encuentran desempeñando el cargo de secretario de Presupuesto y Finanzas del Ministerio de Economía” desde el 11 de diciembre de 2019.

El último viernes 18 del actual se publicó en el Boletín Oficial otro decreto, Nº 1.289, del 8 de mayo, revocó la designación de Erbes como secretario de Presupuesto y Hacienda, por cuanto Diputados dictó el decreto correspondiente por el cual designó al funcionario en planta permanente de la Cámara Baja.

Juez Ruhl: Erbes y Zuttión pueden justificar su patrimonio

Desligado de una causa

En junio de 2022, Entre Ríos Ahora informó que el Ministerio Público Fiscal no apeló el sobreseimiento dictado en primera instancia, que benefició al subsecretario de Presupuesto y Finanzas del Ministerio de Economía, Luis Alfonso Erbes, investigado por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito.

La resolución de sobreseimiento fue dictada el 8 de este mes por el juez de Garantía José Eduardo Ruhl, y al no haber sido cuestionada esa disposición por Fiscalía, el 13 quedó firme esa disposición. Al dictar el sobreseimiento de Erbes “en relación al hecho consignado en el Legajo de Fiscalía N° 37914, calificado como enriquecimiento ilícito, previsto en el art. 268 del Código Penal, de conformidad a los considerandos precedentes” el magistrado dejó  constancia “que el presente proceso no afecta el buen nombre y honor del que gozara”.

El juez Ruhl consideró  que no existe evidencia que alcance para sospechar de un presunto enriquecimiento ilícito por parte del subsecretario de Presupuesto y Finanzas del Ministerio de Economía de Entre Ríos, Luis Alfonso Erbes; aunque respecto de su esposa Lucrecia Zuttión, fiscal del Tribunal de Cuentas de la provincia, no fue alcanzada por ese mismo beneficio y seguirá bajo investigación.

El magistrado concluyó que Erbes cuenta con solvencia económica para justificar su patrimonio y nivel de vida, que incluye viajes al exterior, inmuebles en Paraná, lotes e inversiones inmobiliarias y hasta un departamento en Uruguay.

Ruhl rechazó la petición del fiscal Ignacio Aramberry para que se otorguen 170 días para que la perito del Superior Tribunal de Justicia, María Florencia Ara, realice una pericia completa sobre el patrimonio del matrimonio Erbes-Zuttión. En cambio, estuvo de acuerdo con dictar el sobreseimiento del funcionario de Economía, tal como lo solicitaron los abogados defensores Ladislao Fermín Uzín Olleros, Franco Azziani Cánepa y Andrés Bacigalupo. En el caso de Zuttión, entendió que se debe proceder al archivo de su expediente.

El juez Ruhl enumeró la gran cantidad de bienes del matrimonio y, de acuerdo a la información recabada durante la investigación penal preparatoria, concluyó que no surge que “hayan tenido un incremento desproporcionado de su patrimonio, sino que se condice con la capacidad económica” de ambos.

El magistrado recordó que el período investigado es de 14 años, desde 2004 a 2018, y enumeró el patrimonio de los funcionarios durante ese tiempo. “Se les endilga haber incrementado desproporcionadamente su patrimonio a partir de numeroso viajes al exterior y la incorporación de distintos bienes inmuebles. Se les recrimina el inmueble de calle Uranga 575, pero ese lo tenía Erbes antes del período investigado, como también el terreno contiguo con gimnasio, provisto de aparatos de última generación, sauna, yacuzzi, pileta, salón de usos múltiples dotados de juegos de luces, equipos de audio y televisor; un departamento en calle Malvinas y Santa Fe de esta ciudad; dos lotes en el complejo Santa Cándida, valuados en un millón trescientos cada uno, encontrándose construyendo en uno de ellos; un lote en Amaneceres del Seminario; inversiones inmobiliarias y un departamento en Maldonado, en la República Oriental del Uruguay”, detalló.

Enseguida, entendió que surge que el patrimonio se condice con “las altas funciones que desempeñan los investigados y los consecuentes elevados ingresos que tienen asegurado mes a mes, producto de sus legítimas y dignas funciones públicas”.

En tanto, y a través del decreto Nº 2.063, el Gobierno resolvió que Nicolás Horacio Brunner, también afectado a la Legislatura, continúe prestando las funciones que desempeñaba con anterioridad, director  General Adjunto de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), «atento a la inminente finalización del período de gobierno, disponer que, sin perjuicio de las funciones que le asigne al Cr. Nicolás Horacio Brunner, la Honorable Cámara de Diputados, en
forma coetánea y hasta el 10 de diciembre de 2023, encomendarle la atención de las funciones inherentes al cargo de Director General Adjunto de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos, con carácter ad honorem».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora