La Central de  Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma irá a elecciones este jueves y hay dos listas que se disputan la conducción a nivel provincial: la Lista 1 Germán Abdala, que impulsa la reelección del actual secretario general, Oscar Alberto Muntes; y la Listsa N° 6 Multicolor, que impulsa la candidatura de una mujer, Sofía Cáceres Sforza.

Las elecciones se desarrollarán entre las 6 y las 20, y para el acto electoral se ha previsto distribuir un total de 122 urnas, 27  de las cuales estaránen Paraná.

«Es muy importante y muy saludable para la democracia que haya dos listas que compitan», dice Muntes, también secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Respecto de las expectativas que hay en na Lista Germán Abdala dijo que «son las mejores. Hemos recorrido la Provincia. Hemos presentado lista en casi todos los departamentos; en los cuatro departamentos en los que no hay elecciones ahora, va a haber elecciones complementarias en diciembre».

El dirigente valoró el trabajo de la militancia, que «va a estar traccionando  muy fuerte. Queremos que sea una jornada  de mucha democracia, de mucha participación», pero aclaró que al otro día de las elecciones, la CTA Autónoma va a ser trabajando como hasta ahora, «donde la libertad es la clave. Pueden afiliarse todos y todas quienes quieran. Nadie está vedado. Además, es necesario tener una Central de nuevo tipo, que es la que estamos construyendo día a día, y dejar un camino para que se siga fortaleciendo».

«Va a ser un día de mucha militancia, de mucha historia de nuestra Central, que tiene más de 30 años, y este momento democrático tenemos que conslolidarlo en un país que está muy difícil», afirmó Muntes.

CTA Oscar Muntes by Entre Ríos Ahora

 

Sofía Cáceres Sforza señaló: “Desde la Lista 6 Multicolor integrada por Alternativa Estatal (ATE) Alternativa Docente (Agmer) Alternativa Universitaria (Conaduh) todas agrupaciones pertenecientes a ANCLA (MST en el FITU) junto a compañeres docentes universitaries de Sitradu (conaduh) compañeres de ATE y afiliados independientes esperamos en primer lugar que las elecciones se lleven adelante con tranquilidad y transparencia. Aún ahora se están terminando de ultimar detalles sobre la fiscalización y desarrollo de las jornadas y en el país hemos estado atentos a dificultades como el acceso a los padrones, lugares de votación y demás”.

La dirigente destacó que “la CTA Autónoma desde hace años atraviesa un profundo proceso de división y crisis producto de un proyecto político equivocado, que se ha visto encarnado en su conducción histórica. Esta crisis ha debilitado, paralizado y luego fragmentado a la Central. Por eso,  frente a estas elecciones, creemos que ha sido muy importante que todas y todos aquellos que queremos cambiar el rumbo de la Central y fortalecer un reagrupamiento del activismo combativo hayamos impulsado otra política y otro modelo sindical que sea antiburocrático y con independencia de clase. Así hemos confluido en una lista unitaria dispuesta a batallar por el cambio que se necesita”.

 

CTA Sofia Sforza.pdf by Entre Ríos Ahora

 

“Hoy, cuando las burocracias sindicales son un apéndice de los gobiernos y no están a la altura de la defensa de nuestros derechos, necesitamos que la CTA ponga toda su fuerza al servicio de impulsar la unidad y la lucha contra el ajuste y el acuerdo del Gobierno de Fernández y el FMI.  Creemos que es urgente poner esta necesidad por delante de las peleas de aparato que solo dividen y hacen que la CTA A no participe en acciones importantes junto a otros sectores, ni se plantee en ATE y otros gremios el desarrollo de planes de lucha reales y democráticamente decididos en la base. Desde La lista 6 Multicolor y nuestra agrupación ANCLA llegamos a estas elecciones para levantar las banderas de un plan de lucha real y de un modelo sindical democrático y combativo, defendiendo esta política integralmente en la CTA A y en los gremios que hacen vida dentro de la central como ATE, Conadu Histórica y Agmer. Nuestra gran lista unitaria, tiene presencia nacional y referentes de todos los principales gremios de la central, y listas en la mayoría de las provincias del país. Convirtiéndose en una potente referencia del sindicalismo clasista y antiburocrático para las elecciones. Desde allí nos diferencia una forma de hacer y concebir la política sindical. El modelo sindical vigente tiene como uno de los pilares fundamentales su Estatización. Esto es, su subordinación al Estado capitalista. Esta subordinación es orgánica y funcional. Hoy el deterioro del poder adquisitivo genera descontento en la clase trabajadora y profundiza el repudio a los jefes sindicales, al PJ y al gobierno. Por ejemplo para intentar contener adelantaron las paritarias, que siguen siendo de migajas, pero la bronca no para. La jornada de hoy de la docencia nacional es una muestra. Ctera primero convocó a una jornada de lucha y empujada por sus bases debió transformarla en un gran paro nacional que en Paraná tuvo su expresión en la Plaza 1° de Mayo donde también participamos”, plantea.

En ese marco, subrayó, “impulsamos un programa alternativo a las conducciones que buscan enquistarse y buscamos recuperar para poner en pie una central autónoma, democrática y combativa. Vamos a disputar por un nuevo modelo sindical democrático, que hoy luche por el paro nacional y la huelga nacional que necesitamos”.

 

En Paraná

En Paraná, en tanto, la Lista N° 1 Agrupación Blanca Unidad lleva como candidata a secretaria general a María Miriam Deluca; como adjunto, a Roberto Alarcón; y como gremial, a Jonatan Juan Antonio Barlasina.

Mientras, la lista N° 6 Multicolor tiene como candidata a secretaria general a la dirigente del MST Nadia Gisel Burgos.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora