La jueza de Familia de Chajarí, Griselda Mabel Moscatelli, se declaró incompetente en la denuncia que presentara este lunes 22 el intendente de la ciudad, Pedro Galimberti, que pidió investigar la veracidad de un video que se hizo viral y en el que se vio a una comerciantes, que tiene un kiosco en la zona de la estación de trenes, vendiéndole droga a un grupo de jóvenes.

El caso fue derivado al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, que ya tiene otras dos presenaciones: una de la Policía de Entre Ríos, que tomó conocimiento del caso el sábado 20, cuando el video circuló con insistencia en las redes sociales y dio intervención a Toxicología, y también por parte de la Policía Federal, por cuanto el titular de la delegación Paraná de la fuerza, el chajariense Néstor Roncaglia quedó salpicado por el escándalo, al circular una foto en la que se lo ve en compañía de la comerciante denunciada.0

La denuncia del intendente Galimberti había recaído en manos del fiscal Gustavo Confalonieri, de la Unidad Fiscal Chajarí. En la presentación, el jefe comunal de Chajarí pidió investigar a la titular del negocio que muestran las imágenes, Verónica Silvina Castrignano, cuyo local está ubicado en en Sarmiento 2.924.

El video, dijo Galimberti, “muestra un problema social grave, que es necesario visibilizar como primera acción para tomar dimensión de la gravedad del mismo. “La droga mata y destruye y lamentablemente es un flagelo que creció mucho en las últimas décadas. En lo personal es un problema que me conmueve, preocupa y ocupa, y si bien como municipio no tenemos una responsabilidad primaria sí trabajamos fuertemente en la prevención (…) Deseo que pronto se pueda actuar en el esclarecimiento porque eso seguramente llevará tranquilidad a los vecinos y determinará el curso de acciones a seguir”, escribió el Intendente en su página de la red social Facebook.

Según publicó Tal Cual Chajarí, la Policía de Entre Ríos presentó este martes una denuncia ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay suscripta por uno de los  jóvenes que presuntamente realizaron el video y acompañó al mismo las distintas pruebas que sobre el “kiosco” se estaban realizando hasta el momento. Al decir de una fuente, “si el video no aparecía hubiéramos seguido investigando y la causa real por venta de drogas hubiera sido más contundente en lo que hace a pruebas” a lo que Tal Cual repreguntó ¿pero el video no es lo suficientemente convincente para actuar en consecuencia por parte de la Justicia Federal? Y la fuente, con una sonrisa socarrona contestó “si es convincente para la gente pero la justicia deberá probar que esa bolsa tenía cocaína, que ese kiosco vendía en forma frecuente, porque la defensa de los eventuales imputados se va a parar ahí”.

La Policía Federal también llegó hasta el Juzgado Federal, con el video solicitando allanamientos para el lugar en cuestión. Tal Cual consultó a fuentes judiciales federales de tercera línea, que conocen la mecánica de estas causas y fue contundente “olvídate,  la Justicia Federal nunca te va a firmar una orden de allanamiento en donde no vas a encontrar nada, a más de 96 horas del hecho en sí”.

La Municipalidad presentó una denuncia en Fiscalía, quizás en los hechos desde lo puramente simbólico, porque inmediatamente el Juzgado se declaró incompetente y envió las actuaciones al Juzgado Federal el que seguramente los unificará en un solo expediente. Quizás allí se pueda encontrar la respuesta ante tanta quietud de la justicia local, de la que no se produjo ninguna resolución al respecto, cuando la sociedad estaba conmocionada ante semejantes imágenes.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.