El Ministerio de Salud de Entre Ríos replicó en el sistema sanitario provincia el alerta epidemiológico que dio ayer  la cartera sanitaria de la provincia de Buenos Aires tras los casos de intoxicación y muerte por consumo de droga envenenada, que ya provocó 20 víctimas fatales y 74 internados en distintos hospitales del territorio bonaerense.

“Nosotros alertamos a nuestros equipos de Salud de la provincia de Entre Ríos mediante la comunicación de alerta por parte del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires”, dijo a Entre Ríos Ahora la ministra de Salud, Sonia Velázquez.

Este miércoles el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió un alerta ante el reporte de fallecimientos y hospitalizaciones producto del consumo de cocaína adulterada en varias localidades de la zona oeste del Conurbano. Además compartió una serie de recomendaciones, tales como estar atentos a síntomas de somnolencia o falta de aire, y solicitó acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de presentar alguna de estas molestias.

«Se emite en el día de la fecha la presente alerta ante la identificación de casos con signos de shock, depresión del sensorio, dificultad respiratoria, excitación psicomotriz, y que presentan antecedentes de consumo reciente de cocaína en establecimientos de salud de los municipios de Hurlingham, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Tigre, Ituzaingó y General Rodríguez», precisó la cartera comandada por Nicolás Kreplak.

Las alarmas se encendieron en la madrugada del miércoles, con las primeras intoxicaciones y fallecimientos de personas que consumieron drogas contaminadas en los partidos bonaerenses de Hurlingham, Tres de Febrero, San Martín e Ituzaingó.

A media tarde ya eran 10 los muertos. Cerca de las 18,30 se confirmó que la cifra ascendió a 16 y este jueves se llegó a 20 fallecidos. Además, otras 74 personas que encuentran internadas.

De acuerdo al testimonio de familiares y de los propios internados, la gran mayoría había comprado la droga adulterada en el mismo lugar: se trata de un asentamiento sumamente precario conocido como Puerta 8, ubicado en Campo de Mayo, en la cuenca del río Reconquista y en la localidad de Tres de Febrero.

El alerta en Entre Ríos se encendió tras declaraciones de una médica psiquiatra que cumple funciones en el Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná y también en centros médicos de Santa Fe, y que declaró a la radio LT9 que en la región hubo casos similares a los ocurridos en provincia de Buenos Aires de envenenamiento por consumo de sustancias en mal estado.

Se trata de Anahí Guiter, que es médica especialista en Psiquiatría y presta servicios en el Hospital Vera Candioti de la capital provincial y en la guardia de psiquiatría de la Escuela de Salud Mental de Paraná.

«En la guardia de Paraná hubo tres ingresos de pacientes similares en los últimos dos días. Nosotros todavía no teníamos esa información. Hay un alerta epidemiológica», dijo la profesional..

Y agregó: «A algunos les da gracia que el ministro Berni haya dicho que quien compró droga en las últimas horas la descarte, uno puede estar de acuerdo o no en cómo se maneja Berni, pero en este caso es así. Si alguien compró droga sin saber la procedencia, por favor que no la use. Y si la usa y presenta síntomas, que concurra inmediatamente una guardia y que no quede solo».

Guiter señaló que con el empeoramiento de las condiciones sociales y económicas del último tiempo, sumado a la pandemia, se comenzó a ver en la región «que la cocaína que circula está en mal estado».

«Cuando sube la posibilidad de vender más y es muy caro que sea pura, se empiezan a mezclar con otras cosas. No como esto que pasó, pero la ‘estiran’ con vidrios de tubos fluorescentes, tizas, pastillas de paracetamol. Esto que pasó en Buenos Aires es gravísimo, pero en realidad tiene que ver con una guerra narco. Los estudios preliminares dicen que utilizaron derivados de opiáceos. Va bajando la capacidad de respirar, la persona se va sedando, al contrario de la cocaína, y cuando se da cuenta ya es tarde», señaló.

Pero esa aseveración fue desmentida por la ministra de Salud de Entre Ríos. “Acá en la provincia de Entre Ríos no tenemos ningún caso comunicado a la Dirección General de Epidemiología”, señaló la titular de la cartera sanitaria.

“No tuvimos ningún reporte de esa profesional ni de la institución en la que haya atendido los supuestos pacientes”, aseveró Sonia Velázquez.

 


De la Redacción de Entre Ríos Ahora