La proliferación de fundaciones, entidades civiles y empresas que lanzan programas de capacitación a docentes en la provincia, que consiguen un reconocimiento del Consejo General de Educación (CGE), que deriva en que quienes participen de esas formaciones sumen puntajes a su legajo, y que en todos los casos se trata de cursos rentados, generó una polémica entre el Estado y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Tener posibilidad de pagarse un curso de especialización -dictado por el Estado, en forma gratuita, o por un privado, rentado- implica sumar puntaje, y con más puntaje se puede concursar para cargos de mayor jerarquía. Ese hecho crea una situación paradójica y brutal en la docencia: los que pueden avanzar en el escalafón son aquellos que pueden pagarse los cursos que ahora proliferan.

Por eso, la comisión directiva de Agmer hizo pública su «preocupación frente al proceso de mercantilización de la formación docente continua que se viene dando en nuestro país y particularmente en la provincia, manifestando a su vez un enérgico rechazo al aval que adquiere el mismo por parte del Consejo General de Educación».

«En este último tiempo -alertó el gremio- hemos venido advirtiendo una proliferación de propuestas de formación continua que, lejos de pretender un verdadero aporte para el colectivo docente, constituyen en realidad un negocio muy lucrativo para quienes las promocionan y llevan adelante, en general fundaciones que muy poco tienen que ver con la educación pública. Estas propuestas tienden a ser costosas y prometen otorgar un puntaje que no se corresponde con la carga horaria estipulada por la normativa concursal, con lo cual procuran atraer a compañeras y compañeros mediante un engaño que se aprovecha de la necesidad de formarse».

Según Agmer, el Consejo de Educación, «principal responsable de velar por la legalidad y pertinencia de las acciones de formación permanente, mira para otro lado y permite que esto ocurra sin que medie ningún tipo de seguimiento que sirva de contralor, como sí suele ocurrir con cada uno de los proyectos que son presentados por Agmer a través de su Escuela de Formación Pedagógica y Sindical, proyectos que no sólo cumplen con lo dispuesto por el Acuerdo Paritario de 2013, sino que además son totalmente gratuitos para el conjunto de afiliadas y afiliados al sindicato, entendiendo con ello que ningún pretexto puede justificar la búsqueda inescrupulosa de ganancia».

El gremio reivindicó «la formación continua como un derecho de cada compañera y compañero, por lo que reiteramos una vez más la necesidad de garantizar un acceso igualitario a las acciones de actualización y perfeccionamiento que hacen posible jerarquizar la carrera docente, mejorando nuestras prácticas cotidianas y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por eso, sostenemos que debe ser el Estado quien, además de asegurar propuestas de formación gratuita y en servicio, regule aquellas que surgen del ámbito privado para impedir su utilización como una mercancía».

La vocal gremial en el CGE, Perla Florenín, requirió que el Estado «intervenga de manera inmediata para regular este tipo de propuestas y asegurar que se ajusten a lo explicitado en los proyectos por los tienen aprobación conforme lo previsto en la Resolución N° 4120/13 CGE, dando cumplimiento real a la carga horaria y modalidad de trabajo que allí se establecen. Con relación a esto, llama la atención que dicha presentación fuese ignorada por el CGE, con lo cual implícitamente la patronal está admitiendo que la cuestión de fondo ya no pasa por el desconocimiento frente a lo que ocurre, sino lisa y llanamente por la complicidad con ello».

 

«Exigimos al Gobierno que tome cartas en el asunto para que no se siga estafando a cientos de compañeros y compañeras a través de cursos que violan la normativa vigente y solamente sirven para generar un rédito económico a sus responsables, sin representar ningún tipo de aporte significativo para la formación docente y la escuela pública en nuestra provincia», dijo el gremio.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.