La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) emitió este domingo un duro pronunciamiento ante la falta de apertura anticipada de las paritarias en Entre Ríos y el no adelantamiento a julio del último tramo del acuerdo salarial que se cerró entre marzo y abril entre el Gobierno y los sindicatos docentes y del Estado.

A través de un documento público, el sindicato que encabeza el exdiputado provincial José Ángel Allende cargó contra la administración del gobernador Gustavo Bordet y también habló del «pacto de silencio» de otras entidades sindicales, como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que, afirmó, no forzó un adelantamiento de la paritaria en una maniobra por vencer en las elecciones de directorio de Iosper, del 6 de julio. Finalmente, UPCN consiguió la reelección, y ATE otra vez quedó en segundo lugar.

«A fines de Junio UPCN le pidió a Bordet  que se adelante el pago del tramo de agosto para julio y que las negociaciones se reabran inmediatamente.  Ni ATE ni otras organizaciones gremiales se ocuparon del tema, solo salieron con alguna declaración mediática para salvar la ropa, tarde y tibiamente. Hubo un pacto de silencio  con el gobierno para que lo ayuden en las elecciones del Iosper, y con su apoyo pierda UPCN para debilitarnos, para evitar que tengamos la representación mayoritaria en la próxima paritaria, como corresponde por ley», disparo la UPCN.

En la paritaria del 29 de marzo último, los sindicatos del Estado acordaron con el Poder Ejecutivo una mejora del 45,45% en los sueldos para el primer semestre, en tres tramos:   21,21%, con los sueldos de marzo; el 8,08 % con los haberes de mayo; y 16,16 % con los de agosto. Además, se acordó reabrir la paritaria en agosto.

En su pronunciamiento, UPCN planteó: «La actual crisis económica superó todo pronóstico y la inflación sigue destruyendo todos los días nuestro poder adquisitivo. Todos miran tristemente el panorama pero la dirigencia política que debe encontrar un plan para aliviar la angustia de los trabajadores, solo nos compadece sin hacerse cargo de la situación. No se trata solo de números, es que este gobierno no escucha cuando casi con desesperación se ha pedido dar la discusión».

UPCN: el aumento a los estatales será igual al de los docentes

Al respecto, planteó:  «En febrero éramos un poco más optimistas. Se aprobó una paritaria que en un país normal tenía que permitir el recupero salarial. Pero lo cierto es que ahora mientras llevamos cobrado un aumento de menos del 30% al mes de junio, la inflación acumulada ya lleva el 36%. Mientras que el piso salarial es de menos de 80 mil pesos, la canasta básica supera los 100 mil. El escenario, en principio alentador, cambió y por lo tanto el trato cayó, porque vivimos en una Argentina donde nuestros trabajadores son pobres. El mínimo gesto que debería tener el Gobernador Bordet sería rever ahora mismo las paritarias. Pero no, no se mueve del compromiso de agosto. El mensaje es esperar».

«Todos saben que vamos a dar pelea -indicó UPCN-. En junio había que endurecer, no ahora que no hay nada para hacer: julio ya está liquidado y falta muy poco para agosto. Finalmente fueron obedientes, va a ser como dijo el gobernador… Si todos hubiéramos hecho fuerza de la misma manera, las condiciones hoy serían distintas. Ate prefirió ponerse de acuerdo con el poder para quebrar a UPCN y quedarse con el Iosper y entregó a los trabajadores. Igual no le alcanzó, perdió las elecciones. Estamos solos, pero no vencidos compañeras y compañeros».

En ese análisis de coyuntura, el gremio reprochó que el Gobierno se mantenga «en su posición mentirosa al decir que este año los salarios le van a ganar a la inflación, advertimos un escenario peligroso y es que estallen los conflictos sectoriales ante la falta de respuestas al acuciante problema económico de los empleados públicos que buscan llevar al bolsillo un peso más, como sea, y que deja al descubierto las profundas desigualdades e injusticias que existen en el Estado provincial».

«No solo deberemos revisar para adelante, vamos a solicitar que también el tramo de agosto tenga una actualización. La inflación de julio será mayor, nadie avizora que mejore.  Quién va a batallar por los trabajadores : ¿los que acumulan riqueza?, ¿los sectores financieros?¿el campo?, ¿el gobierno?. No. Transitan otra realidad y no les importa», planteó.

 

 

 

Carta Abierta UPCN Paritarias by Entre Ríos Ahora

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora