El Consejo General de Educación (CGE) aplicó la mayor sanción a un trabajador: la cesantía, medida que alcanza a Jorge Maximiliano Mosca, jefe de División Prevención y Control Titular del Parque Escolar Rural Enrique Berduc, de La Picada.

La decisión está contenida en la resolución Nº 4.673, del 2 de este mes, firmada por el presidente del Consejo de Educación, Martín Conrado Müller, y los vocales Exequiel Coronoffo, Humberto Javier José y Susana Cogno.

El 4 de octubre de 2019 Educación abrió un sumario a Mosca luego de constatar la existencia de «denuncias infundadas» y «actitudes no acordes a su responsabilidad, como por ejemplo haber abandonado la vivienda en la que debe habitar como guardaparque y como Jefe de División Prevención y Control».

En el caso tomó intervención la Comisión Asesora de Disciplina, que emitió dictamen y concluyó que «del cuadro probatorio glosado se infiere sin hesitación que la falta disciplinaria endilgada al agente Jorge Maximiliano Mosca se encuentra debidamente acreditada, en razón que la acusación se ha basado en hechos concretes probados y que suscitaron la preocupación e inquietud de vecinos de las inmediaciones del Parque Escolar Rural Enrique Berduc y de la Escuela Normal Rural Almafuerte”.
Todo se desencadenó «por la propagación de los audios de whatsapp (…) dando cuenta de una
inexistente ocupación de un lote de la entrada de la Escuela Normal Rural Almafuerte en la
que se implantaria un monocultivo, lo que traería aparejado la producción no sustentable y
atentaría contra el conservacionismo de especies animales y vegetales, además de afectar la salud humana por cuestiones vinculadas a la fumigación con agroquímicos». Esos audios se atribuyeron al guardaparque.
Pero nada de eso estaba por ocurrir. Lo que se sembró fueron «pasturas implantadas, con destino a la elaboración de rollos y forrajes para vacas lecheras y alimentación de distintas especies herbívoras del Parque, como zorros, guazunchos, ciervos, entre otros. Por eso, en el sumario se afirmó que «la conducta del señor Mosca, dando a conocer informaciones no ciertas, junto al tono con las que propagó en los audios de whatsapp, provocaron un agravio sin causa a la autoridad de ambas instituciones, lo que de por sí constituye causal suficiente que justifica la promoción del sumario ocupado. No obstante ello, agrava el injusto cometido por el imputado el hecho que el mismo se encontraba en conocimiento de la situación real (…) como también de las actividades que se desarrollaban, motivo por el cual su conducta fue producto de una concreta falta a la verdad, demostrando entonces además intencionalidades de dañar».
Mosca intentó frenar el sumario en su contra y la posterior cesantía con el argumento de que nunca fue notificado de la apertura de una investigación en su contra. Pero los sumariantes contrastaron esa afirmación con el hecho de que no pudo ser hallado en el lugar en el que debía estar: en la casa del guardaparque erigida en el predio del Parque Escolar Rural Enrique Berduc, lugar del que se ausentó desde el año 2016, «es decir mucho tiempo antes que se produjeran los hechos investigados».
El trabajador, dice el texto de la resolución Nº 4.673 del CGE, «debía estar y habitar dicha vivienda, incumpliendo por ende un deber propio de su trabajo y a la vez entorpeciendo el desarrollo de la investigación, a la par de incumplir el deber de todo empleado publico de mantener informado cualquier cambio de domicilio; cuestión que por otra parte no podía suceder, habida cuenta que no podía como guardaparque habitar otro lado que el que tenia asignado a tal fin».
Se suma un informe de la Dirección General de Recursos Humanos CGE que dio cuenta que el trabajador  «falta en forma injustificada a su trabajo desde el día 22 de julio de 2021, lo que confirma su incumplimiento al deber de habitar el lugar que le corresponde laboralmente, a la par obviamente de incumplir con su debito laboral». 
En el marco de esas averiguaciones es que el Consejo de Educación dispuso la cesantía del guardaparque del Parque Escolar Enrique Berduc, un predio de 600 hectáreas que es hoy el área natural protegida más antigua de Entre Ríos. Se ubica en la ruta nacional 12, kilómetro 459, en La Picada, departamento Paraná.

La reserva tiene una superficie de 600 hectáreas, de las cuales 400 corresponden al Parque General San Martín y 200 se encuentran destinadas al uso de tres establecimientos escolares: la Escuela Normal Rural Almafuerte, dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, que cuenta con diferentes sectores productivos (tambo, huerta, etcétera); la escuela Especial Nº 1 Zulema Embon y la escuela primaria Nº 12 Dominguito, dependientes del Consejo General de Educación.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora