El Ministerio de Salud dejó cesante a un empleado del Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, que en 2018 fue condenado por la Justicia, como autor material y responsable del delito de coacciones, robo Agravado y lesiones graves agravadas en ocasión de un espectáculo deportivo, a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación para concurrir a espectáculos deportivos por el mismo tiempo de la condena.

El 16 de febrero de 2018, el juez de Garantías Nº 4 de Paraná, Mauricio Mayer, homologó el acuerdo de juicio abreviado alcanzado entre el Ministerio Público Fiscal y seis barras de Patronato de la Juventud Católica de Paraná, acusados de haber agredido a chicos y adultos de un club de Strobel, el25 de noviembre de 2017, durante un partido entre el local y Unión de Santa Fe.
https://entreriosahora.com/fue-mas-leve-la-condena-a-los-barras-de-patronato/
Los barras fueron condenados por los delitos de coacciones agravadas por el uso de armas, robo agravado y lesiones graves, todo en un contexto de un espectáculo deportivo en violación a la Ley 24.192, del Régimen Penal y Contravencional para la Prevención y Represión de la Violencia en Espectáculos Deportivos. Las penas van de 2 años y seis meses de prisión condicional a 3, más reglas de conductas e inhabilitación para ingresar a espectáculos deportivos.

Los seis barrabravas condenados en juicio abreviado, son: Héctor Burgos, Jorge Luna, Gustavo Ríos, César Follonier, Claudio “Muñeco” Villagra, y Ezequiel Luna.

Uno de los seis, Claudio Leonardo Villagra era, al momento de la condena, personal obrero y maestranza  del Hospital Escuela de Salud Mental, de Paraná, y por eso, mediante decreto N° 2.101, del 13 de julio de 2018, se le instruyó un sumario administrativo en Salud.

La investigación administrativa sobre Villagra se abrió tras una nota presentada el de marzo de 2018 por el entonces  director del Hospital Escuela, Alejandro Ruiz,  tras tomar conocimiento de la sentencia contra Villagra, quien se desempeñaba como mucamo. Ruiz explicó que nunca recibió quejas respecto del condenado, y que «tomó conocimiento de los hechos por los medios de
comunicación, asimismo recibió un correo en el que se le comunicaba la parte resolutiva de la sentencia dictada contra el agente Villagra, por lo cual solicitó información al director de Salud Mental de la Provincia», Carlos Berbara.

https://entreriosahora.com/allanan-y-detienen-a-barras-de-patronato/

 

Ruiz, dice el decreto N° 841, del 20 de abril último del Ministerio de Salud por el que se lo dejó cesante al empleado, manifestó que la noticia de la condena «tuvo repercusión porque fue tratado en los medios, y se comentaba, (y) refiere que el sumariado luego de ese hecho prestó mucha atención en su disciplina, agrega que ningún paciente o familiar le dijo nada al respecto pero, considera que una persona con estas conductas probadas no debería estar trabajando en una institución de salud con problemática en salud mental, porque más allá del trabajo que realiza, el contacto con los pacientes es permanente».

El texto legal por el cual se dispone la cesantía del  empleado resalta que «no resulta una cuestión menor que los delitos por cuales se condenara al encartado fueron cometidos en el
marco de un espectáculo deportivo, más precisamente un partido de fútbol, deporte popular con el cual la gran mayoría de la población de nuestro país se identifica, y como tal, congrega multitudes unidas por un mismo sentimiento. Aquel día, llegaron al Estadio del Club Patronato de nuestra ciudad los niños provenientes de la ciudad de Strobel con la ilusión de participar de un partido de primera división, aquello que solo pueden ver por televisión y siempre que accedan al servicio, hoy privatizado y pago; con imaginable expectativa, en el marco del programa ´Los Gurises van a la Cancha´», y que «el mencionado programa es gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, y el objetivo del mismo es acercar a ´niños y adolescentes de entre 8 y 15 años de edad de Entre Ríos, a vivir la experiencia de
ir a la cancha a ver partidos de fútbol y básquet de nivel profesional. Se busca desarrollar un modelo de intervención que prevenga conductas de riesgo y promueva habilidades en niños, niñas y adolescentes a través de actividades vinculadas al deporte en nuestra provincia´».

Al fundar la decisión, el Ministerio de Salud destaca que «resulta grave desde todo punto de vista, pero lo es aún más, teniendo en cuenta que los agredidos eran niños y los adultos que los acompañaban, en el marco de un programa social, a quienes el encartado y demás condenados sometieron, no solo a las situaciones de violencia y caos descriptas en el decisorio, con el natural pánico que seguramente padecieron al tener que huir del estadio, sino también, a la cabal muestra de todo aquello que no debe hacerse en un espectáculo deportivo, a la estupidez de la violencia sin sentido reprobada en todo el mundo, en definitiva a ser víctimas y espectadores de una serie de actos que contrarían, absolutamente, los fines que el Estado persigue al desarrollar un programa como el que posibilitó que aquellos tuvieran acceso al espectáculo».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora