Ecocine, la propuesta de cine ambiental que propone la Secretaría de Cultura inicia su recorrido.

A través de la proyección de una serie de cortos y films se busca abrir la conversación sobre temáticas ambientales de forma artística y cercana.

El ciclo comienza este viernes 26, en el marco del Día Internacional de la Educación Ambiental.

La cita es a las 20,30 en el patio del Museo de Bellas Artes Pedro E. Martínez.

¿Qué podrás ver y disfrutar?

“El agua Insiste”, cortos producidos por la Fundación CAUCE: Cultura Ambiental – Causa Ecologista  (5 producciones de 6 a 8 min cada una).

Intervención Artística Evocación Litoral

Ale Ciancio y Agustina Monzon, música

Alicia Guerreiro, proyección de arte visual

La acción contará con tres canciones, Uruguay Añuá, abrazo al Uruguay; Tiempolinizar, que es un aire de festejo del Perú con ganas de contar experiencias agroecológicas y Corazón de Curupí, canción que evoca nuestros árboles nativos y el paisaje litoral que nos cobija.

Las canciones contarán con proyección de videos realizados con técnica de collage artesanal de imágenes de la naturaleza realizados por Alicia Guerreiro.

La actividad la organiza “Hacemos Verde” movimiento ciudadano del S. XXI enfocado en expandir la conciencia y conectar con el poder que tenemos como sociedad.

Bajo el lema “Educación 360”, se la concibe como puente para promover el cuidado desde una visión integral: comenzando por uno mismo para luego poder cuidar a otros y a nuestro entorno. Abordaje desde educación emocional, alimentaria-nutricional y ambiental.

La actividad es gratuita y para toda la familia.

La iniciativa es de las secretarías de Ambiente y Cultura del Gobierno de Entre Ríos para Agenda Verano 2024.

Curaduría cinematográfica: por  Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER) + participación de diferentes organizaciones.

Ecocinema se extenderá hasta el viernes 23 de febrero, una vez por semana

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora