El Ministerio de Salud creó la Coordinación de VIH – ITS- Hepatitis Virales- TBC de Entre Ríos, a cuyo frente ubicó al médico Eduardo Luis Elías, quien hasta diciembre pasado, como parte del equipo de la exministra de Salud Sonia Velázquez, estuvo al frente del Hospital Centenario, de Gualeguaychú.
La designación de Elías está contenida en el decreto Nº 154, dictado el 22 de enero último.
Elías ya ha estado al frente del Programa Provincial de Sida. Y ha ocupado otros cargos en Salud.
En 2016, Elías, siendo director del Hospital San Martín, tuvo un entredicho público con el entonces ministro de Salud, Ariel de la Rosa, del que participó el actual ministro de Salud, Guillermo Grieve, entonces jefe del Servicio de Terapia Intensiva.
En medio de las presiones de De la Rosa para conseguir apartar a Elías de la dirección del Hospital San Martín, hicieron escuchar su voz los jefes de servicio.
De la Rosa puso a dos funcionarios de primera línea: el secretario de Salud, Mario Imaz; y el secretario de Gestión Sanitaria, Sergio Schmunk, a escuchar lo que cada jefe de servicio tenía para decir.
Daniel Amato, jefe del Servicio de Neurocirugía, uno de los más críticos, que antes le había elevado un petitorio poniéndolo al corriente de lo que todos sabían: lo que falta, lo que no hay.
Guillermo Grieve, jefe de Terapia Intensiva, uno de los que estuvo reunido, dijo entonces que las autoridades deben resolver lo más urgente: la falta de insumos, de equipamiento, de camas, y evitar que todo derive en un colapso.
Antes de Grieve, también estuvo Luz Don, del Servicio de Cardiología; y José Carlos Cuestas, del Servicio de Emergencias. Todos, cada uno a su modo, hablaron de las deudas con proveedores que entonces arrastraba el Hospital San Martín, de lo caro que se paga todo porque las compras se complican ante la falta de recursos, de la falta de actualización de las partidas, y de la ausencia de una política sanitaria que viene de hace tiempo, de los equipos que se han vuelto obsoletos, de la infraestructura que es muy deficitaria.
Hablaban de la conducción de Elías.
La gestión de la exministra Sonia Velázquez -quien sucedió a De la Rosa- lo envió como director del Hospital Centenario, de Gualeguaychú, tras otro escándalo.
En octubre de 2020, y después de un acto de apoyo que se realizó en las escalinatas del Hospital Centenario, de Gualeguaychú, el Ministerio de Salud decidió desplazar del cargo de director a Roberto Piaggio, primo del entonces intendente Martín Piaggio.
Gualeguaychú: desplazan a Piaggio y asume Elías en el Hospital Centenario
La medida quedó contenida en el decreto N° 1.706,, y por el cual se nombró en su reemplazo al extitular del Hospital San Martín, de Paraná, Eduardo Elías.
En diciembre pasado, el cambio de autoridades en el Hospital Centenario no fue menos ruidosa.
A mediados de enero pasado, el actual director del Hospital Centenario, Jorge Montiel, denunció una deuda de $467 millones en consumo de energía eléctrica «Al asumir nos encontramos con una deuda millonaria que data del año 2019», dijo.
De ese modo, el funcionario cargó fuerte contra el exdirector Eduardo Elías, y repite la misma situación que se dio en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, de Basavilbaso, El déficit del Hospital Sagrado Corazón de Jesús, de Basavilbaso, en el departamento Uruguay, es eje de una fuerte controversia entre las autoridades salientes y las actuales de ese centro asistencial sanitario.
Ahora, Elías se suma al equipo del ministro Grieve.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora