La frase la pronunció el presidente Mauricio Macri en la presentación de los resultados del operativo de evaluación Aprender, el 21 de marzo último. Habló de los pobres resultados de los estudiantes y de las inequidades que se producen entre lo que aprenden los que asisten a escuelas públicas y los que concurren a colegios privados.
“La mitad de los chicos que hoy comienza la escuela pública en algún lugar de la Argentina, no termina (…) Cuatro de cada 10 del primario -sexto grado en escuela pública- no comprende textos y en la escuela privada son 2 de cada 10. Marca otro problema de fondo, la terrible inequidad entre los que pueden ir a escuela privada y aquel que tiene que caer en la escuela pública”, dijo Macri, y la frase le valió críticas furiosas de todos los sectores.
Incluso, en el Senado de Entre Ríos.
En la sesión de este miércoles, ingresará un proyecto de declaración que impulsa el senador Ángel Giano, jefe del bloque del Frente para la Victoria (FPV) en la Cámara Alta, que plantea el “repudio a las manifestaciones” hechas por Macri. El artículo 2°, expresa: “Declarar el apoyo a las instituciones públicas educativas y motivarlas para que sigan cumpliendo su labor con la importancia que ello amerita”.
En los fundamentos, Giano expresa que Macri no tuvo en cuenta “que la educación pública representa uno de los bienes más importantes a proteger y uno de los principales agentes de movilidad social, como ha quedado demostrado a lo largo de la historia nacional”.
Al respecto, plantea que la educación “es un derecho personal y social que debe ser protegido por el Estado y es éste quien debe promover una educación permanente, íntegra y de educación”.
“La temática sobre el nivel y modificación del sistema educativo público requiere de un estudio y debate serio, donde se trate con la importancia que conlleva el tema y no desde meros prejuicios o declaraciones vacías de fundamento”, dice el proyecto.
Claro que el Senado de Entre Ríos sesionará esta tarde en un marco peculiar: a sus espaldas, sobre la Plaza Mansilla, está instalada la “carpa blanca” del Frente Sindical Docente de Entre Ríos, que reclama a la administración del gobernador Gustavo Bordet una vuelta atrás con los descuentos por paro. Y enfrente, está tomado desde el jueves pasado la sede del Consejo General de Educación (CGE), con idéntico reclamo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.