La previa de la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación estuvo marcada por un reclamo de un grupo de diputadas que intentaron colar en el temario el proyecto de ley sobre Educación Sexual Integral (ESI), pero no tuvieron éxito por la negativa del sector “celeste” que votó en contra del aborto legal el año pasado.

Aún así lograron despertar el alerta en las escuelas confesionales. El Colegio La Salle, de Paraná, envió una cata a los padres de sus alumnos, cuestionando duramente esa iniciativa. “El proyecto propone desconocer a la familia como agente natural y primario de educación de sus hijos contrariando así un principio reconocido en los tratados internacionales de Derechos Humanos y en la Constitución Nacional”, dice el texto.

“Este derecho de la familia –agrega. Implica la garantía de los padres a ser previamente informados sobre los contenidos y los materiales de la educación sexual y a que la misma sea acorde a sus principios morales y/o religiosos”. Y apunta: “Si el proyecto fuera aprobado, se estarán violando este derecho y en tal caso la autoridad de turno estará facultada para imponer su ideología y problematizar a niños y adolescentes con criterios no compartidos por la familia, además de ser contrarios al proyecto educativo católico que llevó a ustedes a elegir el colegio de sus hijos”.

Nota La Salle by Entre Ríos Ahora on Scribd

La iniciativa que busca garantizar el cumplimiento efectivo de la ESI en las escuelas todo el país obtuvo dictamen favorable el 5 de septiembre del año pasado, poco tiempo después de que el Senado rechazara la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Dado que todos los dictámenes caerán el 30 de noviembre -día en que termina el período ordinario-, diputadas “verdes” reclamaron tratarlo este miércoles en el recinto, pero no lo consiguieron.

“Cambiemos y el Frente de Todos acordaron excluir de la sesión uno de los proyectos más urgentes y postergados, la reforma de la ESI, cuyo dictamen de comisiones está a punto de perder estado parlamentario”, denunció Romina Del Plá, del Partido Obrero, quien planea referirse al tema en el recinto.

Del Plá reveló que “ni bien trascendió que podría tratarse esta ley mañana, se lanzó una fuerte envestida de los llamados ‘celestes’, inundando las casillas de mails de los diputados y metiendo presión en contra de su tratamiento, lo que muestra de cuerpo entero la falacia de que defienden a la niñez o las dos vidas: lo que defienden es una juventud sometida, desinformada y educada en el oscurantismo, susceptible a todo tipo de vulneraciones y manipulaciones”.

“Estamos ante un Parlamento enteramente dominado por el lobby de las iglesias, que se opone a los derechos más elementales para las mujeres y, en este caso, de protección de la niñez, ¡justo en el Día Mundial de Protección del Abuso Sexual en la Infancia, uno de los aspectos más relevantes con los que contribuiría esta ley!”, se quejó la legisladora.

El proyecto en cuestión define a la ya existente Ley de Educación Sexual Integral como “de orden público”, para que esos contenidos curriculares sean de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas de la Argentina, sean de gestión estatal o privada.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.