En la Justicia, los funcionarios están tomando recaudos con sus cuentas en las redes sociales luego del escándalo con la jueza laboral Viviana Edith Murawnik, sometida a un proceso de jury, y después de la fiscal de Federación Eugenia Molina.
Tanto Murawnik como Molina usaron sus muros de Facebook para despotricar contra el kirchnerismo y hacer campaña a favor de Cambiemos. La primera fue denunciada ante el Jurado de Enjuiciamiento por el Superior Tribunal de Justicia (STJ); la segunda, fue acusada por mal desempeño por la senadora Nancy Miranda (FPV) ante el STJ.
Ahora, otro novato funcionario judicial ha quedado en la mira: el recientemente designado defensor de Pobres y Menores de Diamante, Tomás Smaldone, hijo del vocal del STJ Juan Ramón Smaldone, hermano del exministro de Trabajo, Guillermo Smaldone. Su designación fue ventilada por el sitio Página Judicial, y una primera reacción en las redes sociales del recién nombrado funcionario fue, primero, poner «candado» a su cuenta de Twitter, @tomassmaldone1, de modo que sólo sus seguidores puedan ver sus publicaciones. Pero luego, anoche, pasadas las 21, decidió cerrar su cuenta en la red social del pajarito.
Su salida de Twitter es imposible no relacionarla con la publicación que hizo este lunes Página Judicial, que reveló que la familia Smaldone sigue pisando fuerte en el Poder Judicial.
El defensor general del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Maximiliano Benítez, firmó la designación en forma interina al joven Tomás Smaldone como auxiliar en la Defensoría de Pobres y Menores de Diamante.
Tomás Smaldone nació el 3 de diciembre de 1986 en Concordia, tiene 30 años. Como defensor auxiliar, deberá promover medidas tendientes a la protección y defensa de los derechos de las personas, garantizar el acceso a la justicia y otorgar asistencia jurídica a las personas en situación de vulnerabilidad, tal la función del Ministerio Público de la Defensa. Asumió el cargo luego de la feria judicial de invierno, publicó Página Judicial.
Previo a su asunción, Smaldone presentó un pedido de suspensión de la matrícula ante la Justicia provincial y federal, a partir del 24 de julio, “en virtud de la incompatibilidad del ejercicio profesional, por haber sido designado en el cargo de defensor auxiliar suplente de la jurisdicción Diamante”, de acuerdo a lo consignado en la Resolución Número 54/17 de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná.
El joven Smaldone viene de desempeñarse al frente de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia. Había sido designado el 11 de diciembre de 2015, cuando Mauro Urribarri asumió como ministro, mediante el decreto Nº 27.
Antes había sido coordinador general del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, durante la gestión de su hermano Guillermo, por decreto Nº 337, del 29 de diciembre de 2011; y tuvo un breve paso como empleado de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, antes de recibirse de abogado.
Ahora se convierte en el último de los integrantes de la familia en acceder a un cargo en la Justicia. Su padre abrió el camino: en noviembre de 2010, Juan Ramón Smaldone fue designado a propuesta del gobernador Sergio Urribarri como vocal de la Sala en lo Civil y Comercial del STJ.
En los últimos años fue un ferviente militante de la reforma judicial que impulsó el Gobierno nacional durante la gestión de Cristina Fernández y se enroló en Justicia Legítima, brazo judicial del kirchnerismo. Allí comparte espacio con Maximiliano Benítez, quien ocupa un cargo como vocal en ese colectivo.
A su vez, el arribo de Smaldone al STJ le abrió el camino a varios allegados: Mercedes Iturburu, la pareja de Tomás, es su asistente en el alto cuerpo; y María Josefina Pace, la esposa de Guillermo, es relatora de la Sala del Trabajo del STJ y había sido propuesta para ser conjueza federal en una polémica lista que el Gobierno de Urribarri armó a su medida en 2013, que aprobada por el Senado y luego objetada por la justicia.
La cuenta de Twitter de Smaldone a media tarde del lunes 18.
La misma cuenta de Twitter, a la noche del lunes 18.
Guillemo Smaldone ha tenido más exposición pública, aunque nunca ocupó un cargo en la justicia. Fue ministro de Trabajo de la provincia entre 2011 y 2014; hasta que renunció para asumir como presidente del Tribunal de Cuentas. Su postulación fue objetada judicialmente porque se hizo sin concurso, como manda la Constitución Provincial, pero él se mantuvo siempre ajeno a la polémica y nunca habló públicamente del tema. Estuvo dos años al frente del organismo de control hasta que renunció. Entonces pidió a la Fiscalía de Estado ser designado como procurador fiscal, para “llevar a cabo acciones concretas con el fin de promover buenas conductas impositivas por parte de los contribuyentes y accionar mediante apremio fiscal a quienes se les detectase morosidad en el pago de sus obligaciones impositivas” y fue designado mediante el Decreto Número 2.847 del 30 de septiembre de 2016.
El 28 de junio, Entre Ríos Ahora publicó declaraciones del defensor general Maximiliano Benítez a propósito de los movimientos que se produjeron en la Defensoría tras la salida de la defensora Paula Montefiori, esposa de Juan José Canosa, con dos causas en la Justicia.
Entonces, Benítez informó que no designó un reemplazante para Montefiori ya que el proceso de concurso está en marcha, sólo falta que se conforme el jurado y que se fije la fecha para que los postulantes se presenten.
El jefe de los defensores señaló que los únicos movimientos que hizo en la Defensoría de Pobres y Menores de Paraná fue trasladar a la Defensoría General a Ignacio Gaspar Reca Ríos, que se desempeñaba como defensor auxiliar y nombrar en su reemplazo a Luis Sebastián Lescano, que estaba en la Defensoría de Pobres y Menores de Diamante.
A Diamante, precisamente, fue Smaldone.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.