El paro general dispuesto por Camioneros, las dos vertientes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y, entre otros sindicatos, la Asociación Bancaria, contó en Paraná con dos fuertes manifestaciones: una concentración en el acceso al Túnel Subfluvial, y una movilización desde Plaza 1° de Mayo hasta Casa de Gobierno, a cuyo término se leyó un extenso documento en el que se reflejó «el 1º de mayo es para nosotros una jornada de lucha donde reafirmar nuestros derechos como clase y convocar a luchar contra el gobierno y las patronales para conseguir tantos otros derechos que nos faltan».
No resultó azaroso que al Túnel fueran Camioneros y la CTA que dirige Sergio Elizar, y a la Municipalidad de Paraná y a Casa de Gobierno movilizara la CTA que conduce el estatal Oscar Muntes. Un sector de la organización buscó centrar los reclamos primordialmente en el gobierno de Mauricio Macri, tal como ocurrió a nivel nacional. Pero otra parte del gremialismo y de las organizaciones sindicales buscó también cargas responsabilidades sobre las espaldas del gobernador Gustavo Bordet y del intendente Sergio Varisco. «Hubo dirigentes que plantearon que no había que ir a Casa de Gobierno, pero nosotros entendimos que sí había que hacerlo», confió un dirigente del sindicato de los estatales.
Como fuere, el documento que se leyó en la explanada de Casa de Gobierno se centró, y mucho, en fustigar al macrismo.
La protesta se centró en el gobierno de Mauricio Macri, administración a la que los gremios y las entidades sociales ubican como parte de «la oligarquía más conservadora, extranjerizante y antiobrera que hemos visto en los últimos tiempos. Un gobierno que afina y confirma su rumbo antipopular, tratando de estirar los tiempos de su agotamiento con anuncios de medidas de estabilización de precios y provisión de productos de primera necesidad que centralmente es propaganda mediática y masiva que ya casi ni expectativas generan».
Documento 30A by on Scribd
Y señalaron que la «brutal transferencia de recursos a los sectores más concentrados de la economía», para los «sectores populares significa hambre, vuelta de enfermedades erradicadas, imposibilidad de educación para nuestros gurises y destrucción del empleo por cierre de pymes, industrias y comercios».
«Si el ajuste no es mayor ha sido por las innumerables luchas que el pueblo protagoniza continuamente, pero a la fecha este gobierno ha destruido 200.000 puestos laborales en blanco y el cierre de alrededor de 10 mil pymes», señala el texto.
Pero también hubo críticas a la administración del gobernador Gustavo Bordet. «Reafirmamos el rechazo a la adhesión de la Provincia al Pacto de Responsabilidad Fiscal y el apoyo dado por los legisladores entrerrianos a la reforma de la ley previsional y al Presupuesto Nacional 2019. Estos son instrumentos que impone el Gobierno de Macri para alinear y subordinar a los Estados Provinciales y Municipales a un brutal plan de entrega, destrucción y retroceso social», planteó el documento.
Y exigió del Estado provincial «una política activa que tienda a eliminar el empleo precario e irregular, tanto en la actividad privada como en la pública. Rechazamos las pretensiones de subordinación patronal y la restricción a la acción sindical en el Estado, entre ellas las que limitan, reglamentándolo, al derecho de reunirse en asamblea y los descuentos salariales en base a medidas legítimas».
Los cuestionamientos alcanzaron también al intendente Sergio Varisco, cuya administración es «representante en Paraná de estas políticas contra el pueblo, donde todo es negocio para pocos. Como ejemplo citamos el grave retroceso en derechos ciudadanos como el transporte público digno y accesible, el abandono de numerosos espacios públicos para provocar la entrega a privados; destrucción de centros de tratamiento para la prevención de adicciones; despilfarro de los dineros públicos en obras totalmente innecesarias en áreas céntricas en contraposición a los servicios esenciales desastrosos de agua potable, cloacas y limpieza en general y especialmente en los barrios periféricos más necesitados».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.