El abogado Facundo Taboada se abstuvo de declarar como imputado del delito de usurpación en el marco de la causa por el conflicto de la estancia Casa Nueva, ubicada en el paraje El Quebracho, a 12 kilómetros de Santa Elena.

La causa se tramita en la Unidad Fiscal de La Paz, a cargo de los fiscales Oscar Sobko y María Constanza Bessa. Al igual que Dolores Etchevehere, que fue citada a declarar el viernes último, el letrado ejerció este lunes su derecho a llamarse a silencio. Así lo confirmó a Entre Ríos Ahora el abogado Lisandro Mobilia, que representa a su colega y a Dolores. El equipo defensivo también lo integran Daniela Verón y Patricio Cozzi.

“Vamos a esperar el momento oportuno para hacerlo”, dijo Mobilia al confirmar que su cliente se abstuvo de declarar.

De ese modo, este lunes se cumplió otro trámite en la investigación penal preparatoria, que tiene que ver con la formulación de cargos por parte de los fiscales.

Qué dice la imputación

La imputación dice que el 15 de octubre, alrededor de las 11, Dolores Etchevehere y Facundo Taboada «ingresaron -junto a un grupo de cuarenta personas aproximadamente-, al Establecimiento Rural identificado como Casa Nueva -sito en zona rural del Departamento La Paz, Provincia de Entre Ríos, lindante al paraje El Quebracho, con ingreso por Ruta Provincial N° 48».

Se agrega que «una vez en el interior del perímetro del Casco de dicho establecimiento, se dirigieron a la empleada Ramona Rodríguez, exigiendo la entrega de las llaves de las puertas de ingreso de la casa principal, amenazando con que debería retirarse en minutos, en caso de no otorgar las mismas; y ante su negativa, ingresaron a su vivienda -sita en el mismo establecimiento- y tomaron un grupo de llaves que había colgadas en el comedor del domicilio; seguidamente, y habiendo abierto -sin violentar- una de las ventanas de la casa principal, ingresaron a la misma, habitando esas instalaciones hasta el día 29 de octubre de 2020».

Luego, la imputación dice que «además de realizar trabajos en la tierra, modificando la explotación ejercida sobre el establecimiento», le comunicaron «a los trabajadores Ángel Martínez, Ramona Rodríguez y Osmar Barreto, los lugares a los que no podían dirigirse o transitar, impidiendo así el normal desenvolvimiento de su trabajo, e intimidándolos».

«Todo lo narrado fue efectuado en conocimiento de carecer de derechos sobre el Establecimiento Rural Casa Nueva, sobre el cual se ejercía la pacífica tenencia y explotación agrícola, tambera y ganadera, por parte de la entidad Las Margaritas S.A.», finaliza la descripción del delito endilgado.

Abogado en tres expedientes

Junto al dirigente social Juan Grabois, Taboada es abogado de Dolores en otros tres expedientes judiciales que se inscriben en el marco de su estrategia judicial contra su familia, a quienes acusa de haberla despojado de su herencia con diferentes maniobras defraudatorias.

Los legajos en los que aparece el letrado, son: una denuncia contra dos fiscales; el sucesorio del padre de Dolores y los demás herederos; y la denuncia por violencia económica que tramita en Ciudad de Buenos Aires.

Taboada aparece en la denuncia que presentó Dolores por mal desempeño contra los fiscales Leandro Dato, de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual de Paraná, y Samuel Elbio Rojkin, de la Unidad Fiscal de Rosario del Tala.

Al primero lo denunció porque se habría mostrado reticente a investigar su caso sobre violencia económica y por su papel en otras causas sobre violencia, como en la investigación del femicidio de Fátima Florencia Acevedo. También se incluyó en los fundamentos de la acusación una entrevista radial que le realizó el exdiputado provincial Rubén Almará a una joven que aseguró que fue abusada por su padre a los 13 años y que formalizó la denuncia a los 16. El abogado de su abusador, dice en el audio adjunto de la nota, fue Dato. Según la chica, el hoy fiscal habría desplegado un accionar que revictimizó más a la denunciante: dijo que convocó a su exnovio a quien le realizó preguntas sobre la sexualidad de ella –una chica de 16 años-; que pidió testimonios a vecinos y familiares.

En tanto, pidió la remoción del fiscal de Rosario del Tala, Samuel Rojkin, ya que “en ejercicio de diferentes cargos, se mostró como un operador de la familia dentro de la justicia para facilitar la comisión de delitos”. “Omitió investigar numerosos delitos y no cumplió con sus obligaciones en el procedimiento civil. Especialmente grave resulta su comportamiento en el encubrimiento de un delito que involucra a esta familia con el trabajo esclavo y la trata de personas”, señala en un escrito judicial colgado en el sitio Proyecto Artigas.

En este punto hacen referencia al caso de Sergio y Antonio Cornejo, quienes trabajaron durante 38 años en condiciones de servidumbre en una estancia de los Etchevehere. Fueron descubierto en esas condiciones en 2014, en Rosario del Tala, en la estancia “La Hoyita”, perteneciente a la familia Etchevehere.

Taboada también aparece como abogado de Dolores en el marco del juicio sucesorio por la herencia de su padre Luis Félix Etchevehere -fallecido en 2009-, que tramita en el juez Civil y Comercial Nº 7 de Paraná, Martín Luis Furman. Allí presentaron una recusación contra el magistrado, por la causal de violación del principio de imparcialidad. Los jueces que integran la Sala III de la Cámara Segunda Civil y Comercial, Valentina Ramírez Amable, Andrés Manuel Marfil y Virgilio Alejandro Galanti, rechazaron el planteo el 27 de octubre.

Taboada también es abogado de Dolores, junto a Grabois, en la denuncia por extorsión y violencia económica presentada en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. La denuncia está en manos del fiscal federal Federico Delgado.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora