El juez de Garantías de La Paz Walter Carballo deberá definir el lunes si eleva a juicio la causa por supuesto sobreprecio en la obra de 20 cuadras en al que está imputado el exintendente de Santa Elena y exvicegobernador Domingo Daniel Rossi.
Para la defensa del exjefe comunal, la investigación llevada a cabo por el fiscal Santiago Alfieri “está mal hecha” y debe ser anulada. Además, cuestiona la imparcialidad del acusador público. “Alfieri está apremiado por el calendario electoral”, dijo el abogado Carlos Reggiardo, en diálogo con el programa Puro Cuento, que se emite por Radio Costa Paraná 88.1.
En Santa Elena, ciudad del departamento La Paz, en las elecciones primarias del pasado 14 de abril Rossi fue el más votado, superando por 174 votos a su concuñado, el actual intendente Silvio Moreyra, y quien lo denunció en 2015 por el supuesto sobreprecio en la obra de 20 cuadras correspondientes al programa nacional “Más Cerca”.
Reggiardo comentó que el pasado 16 de abril, en una audiencia en los Tribunales de La Paz, solicitó la nulidad de la investigación y, subsidiariamente, que su defendido sea sobreseído del caso. De igual modo se expresaron los abogados de los demás imputados.
Tras ello, apuntó al fiscal de la causa: “Creemos que Alfieri está apremiado por el calendario electoral, creemos que esto tiene que ver más con cuestiones de la política que judiciales. Lo digo con sobrados argumentos. Obviamente, un montón de políticos, cuando los investigan, dicen que es una persecución política. Pero nosotros entendemos que Rossi ya ha sido víctima de esto. Me hace acordar al año 2007, cuando Rossi ganó por más del 60% las elecciones en Santa Elena, y no le dejaron asumir un mandato que había ganado ampliamente porque le rechazaron el pase a la Corte y lo condenaron por enriquecimiento ilícito”.
—¿Usted dice que hay una inquina particular del fiscal Alfieri?
—Totalmente. Además, Alfieri ha demostrado que es un fiscal que (con) su desempeño ha dejado mucho que desear. En el caso de Gisela López no hubo una condena a los asesinos justamente porque la causa estaba elevada a juicio sin la prueba suficiente. En este caso, está mal hecha la acusación y por ello pedimos la nulidad. No dice quiénes fueron los responsables, no dice de qué manera, no distribuye cuál es el grado de responsabilidad.
Más adelante, el abogado de Rossi remarcó que a su parecer el fiscal Alfieri lleva la causa en función de intereses políticos porque las causas contra el intendente Silvio Moreyra no tuvieron el mismo avance. “Lo de políticamente lo tengo porque Alfieri tiene un montón de denuncian nuestras, por ejemplo, Moreyra hizo 9 cuadras y pagó 26 millones. Rossi hizo 26 cuadras, porque el plan se llama 20 cuadras, pero en un anexo con la empresa se acordó hacer más cuadras. Por eso el sobreprecio ese del que se habla no existe, porque el precio de la obra lo ponía Nación, no el municipio”.
En esa dirección, diferenció el caso de Santa Elena con lo sucedido en Seguí y Larroque, dos localidades donde también se investigan supuestos sobreprecios. “En Larroque certificaron obra que no estaba hecha o vieja; y en Seguí tuvieron problemas de sobreprecio. Creemos que se tomaron los antecedentes de Seguí y Larroque, donde un perito le da un precio distinto a la pericia que había hecho en otra obra. Vemos que hay una voluntad de sentarlo a Rossi en el banquillo. Yo tengo la tranquilidad de que esto en un juicio no va a prosperar”, afirmó.
Al finalizar, volvió a poner en duda la imparcialidad del fiscal de La Paz: “Lo que me pone en alerta es que el fiscal Alfieri tiene una denuncia por peculado que le hicimos a Moreyra por el desvío de fondos del Iosper para hacer un carnaval, cuando Asunción Olmedo era intendente, y lo llamaron a indagatoria y Moreyra no fue. Y nunca más lo volvieron a llamar a indagatoria. Es decir, no tiene la misma velocidad con que llevó la causa de Rossi».
“El lunes el juez Carballo si falla a derecho tiene que anular este requerimiento a elevación que jurídicamente es un mamarracho”, completó.
No obstante, el letrado cuestionó el actual sistema acusatorio que le da más poder al Ministerio Público Fiscal y posibilita que los jueces de Garantías hagan lugar a todos los requerimientos de elevación a juicio.
“Los jueces de Garantías no tienen mucha fortaleza para frenar las elevaciones a juicio, porque este código procesal esta hecho a imagen y semejanza de Jorge García (Procurador), para que él tenga la suma del poder público en la esfera del derecho penal. Esto no permite a veces que los jueces de Garantías puedan velar por las garantías de los imputados. Y es que todo el poder está en cabeza del Ministerio Público Fiscal y, a veces, los jueces son meros espectadores”, cerró.
El caso
La causa se inició por una denuncia formulada por el actual intendente de Santa Elena, Silvio Moreyra, que es concuñado de Rossi. La presentación la realizó con la representación del abogado Guillermo Mulet, conocido por sus denuncias a la corrupción del ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri.
Según la investigación de Fiscalía, durante la gestión Rossi, el municipio pagó a la empresa L&C, del empresario Néstor Szcczech, más de $20 millones para ejecutar la pavimentación de esas 20 cuadras, cuando el costo máximo estimado en el mercado es $18 millones y el mínimo, de $14 millones.
El fiscal Alfieri adelantó que el monto de la pena que pedirá para Rossi es de 5 años y 6 meses de cárcel, más la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos.
Además de Rossi, el fiscal pide que sean llevados a juicio otras seis personas: el empresario Néstor Juan Szczech; al ingeniero en construcciones Rubén Clivio Benítez; el ingeniero y apoderado, respectivamente, de la empresa L&C Construcciones S.A. Carlos Alberto Lescano; María Inés Martínez (contadora municipal); Carlos Roberto Méndez (exsecretario de Gobierno y Hacienda de Santa Elena); y Adolfo Zenón Ortíz (responsable técnico del Programa Más Cerca).
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.