La consigna que convocó este año a la marcha por el #NiUnaMenos, en apoyo al tratamiento en el Congreso al proyecto de ley de despenalización del aborto, abrió una grieta en las organizaciones convocantes, que se tradujo en dos actos paralelos.
Por un lado, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y el Partido Comunista Revolucionario, que leyeron un documento propio, y que armaron su acto en Plaza Mansilla, cerca de Casa de Gobierno, en la esquina de Santa Fe y Gregorio de la Puente.
Documento Multisectorial by Entre Ríos Ahora on Scribd
El otro acto, con la lectura de otro documento, se desarrolló frente a Tribunales, y fue la concentración mayoritaria.
Documento Asamblea by Entre Ríos Ahora on Scribd
«Este 4J nos encuentra en una situación cada vez más compleja de ajuste, desocupación, recortes, hachazos en los salarios, pobreza, tarifazos», plantea el documento de los «disidente» de la marcha principal, que expresa lo que fue la Multisectorial.
Fustigan, primero, el plan de «ajuste» del gobierno de Mauricio Macri, y sostiene el documento que esa situación económica «perjudica principalmente a las mujeres». Y aunque plantea la exigencia de «educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir», exige además un freno a la violencia hacia las mujeres que se expresa en las «que mueren a causa de enfermedades tratables, por negarles la interrupción voluntaria del embarazo, en un Estado que decide por nosotras cuántos hijos tener y negarnos el derecho a ligarnos las trompas cuando lo pedimos, poniendo excusas y el pedido de permiso a las parejas».
El otro documento, del colectivo Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, puso el eje en la discusión parlamentaria sobre la despenalización del aborto. «Estamos acá para exigir que legisladores ejerzan su responsabilidad pública sin interferencia de sus creencias religiosas y morales, y aprueben el proyecto presentado por séptima vez» por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, señala el texto que se leyó en las puertas de Tribunales.
La despenalización del aborto es, aún hoy, una cuestión tubú en algunas organizaciones, y sindicatos que no tienen postura definida en forma pública sobre el tema. No haber saldado internamente esa discusión llevó a la ausencia o mutismo de algunas organizaciones en la marcha 2018 del #NiUnaMenos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.