La reunión del Gobierno con los sindicatos del Estado y de los gremios docentes, el miércoles, en el Salón de los Gobernadores, fue el escenario en el cual la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) alertó sobre las consecuencias de eventuales recortes de fondos por parte de la Nación y que alcanzarían a las escuelas técnicas, agrotécnicas y a los centros de formación profesional.
Andrés Besel, titular de Amet, estuvo presente en ese encuentro y no sólo escuchó la oferta de recomposición salarial del 12,8% para diciembre que anunció el Poder Ejecutivo sino que además llevó las propias demandas del sector. El gremio de los profesores de escuelas técnicas y agrotécnicas hizo especial hincapié en el denominado Programa 39 que administra la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Técnica (Inet). De ese programa se desprenden los fondos destinados a financiar los planes de mejoras de las escuelas técnicas, agrotécnicas y centros de formación profesional aquí en Entre Ríos y en todo el país.
«Estamos preocupados por los fondos», lanza el dirigente sindical.
El Fondo Escolar del Programa 39 corresponde a los Aportes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Ese Fondo se destina a la adquisición de insumos para la realización de prácticas formativas; realización de reparaciones menores o la adquisición de mobiliario; adquisición de herramientas para las prácticas formativas de taller, laboratorio o espacios productivos.
Ese programa se origina con la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, y los fondos específicos que esta ley determina para la educación técnico profesional, como por ejemplo Sitrared (Sistema de Transferencia de Recursos Educativos). “Dejamos expresamente aclarado la necesidad de trabajar en conjunto, sindicato más Gobierno para sostener estos recursos de vital importancia para las escuelas técnicas, agrotécnicas y centros de formación profesional”, alertó Amet.
“También resaltamos en la reunión mantenida con los funcionarios la urgente necesidad de dar solución a la falta de pago de haberes trabajados a los docentes involucrados en la denominada Escuela Profesional Secundaria (EPS), a los cuales aún se les adeuda salario y en paralelo sufren la incertidumbre de no saber si continúa o no este proyecto piloto. En ese sentido también expresamos la gran preocupación de la Amet con respecto a la continuidad del Profesorado de Educación Técnico Profesional, que es único y específico para la modalidad, donde también se les está adeudando salarios a los docentes, y tampoco hay información precisa referida a la continuidad del mismo”, señaló el gremio.
“Ante este estado de incertidumbre y desamparo laboral para el conjunto de estos/as compañeros/as docentes, Amet realizará una presentación formal” ante la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora