Eran las 4 de la madrugada de este miércoles cuando Sebastián Sire irrumpió en la vivienda de su ex y le asestó 15 puñaladas mientras dormía, según la versión policial. Tenía restricciones de acercamiento y la mujer, un botón antipánico. Pero nada de todo eso bastó para que perpetrara esa escena del horror.

Sire sería detenido horas más tarde mientras deambulaba por Gualeguaychú. En tanto, la mujer agredida, según información proporcionada por el Hospital Centenario, permanece «internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), estable y lúcida. Tiene dos neumotorax, y múltiples heridas corto-punzantes».

«La paciente ingresó con riesgo de muerte, en graves condiciones generales, hemodinámicamente estable, con múltiples heridas por arma blanca, según se observó en región parraesternal izquierda, en brazo izquierdo, en antebrazo derecho y en muslo izquierdo», detalles los profesionales que la atendieron.

Y detallaron que presenta «un hemoneumotorax bilateral (perforación de pulmón con lesión en vasos sanguíneos) con doble tubo de drenaje de torax bilateral con contenido hemático. Al examen físico presenta torax simétrico, ruidos respiratorios presentes en ambos hemitorax, disminuido en ambas bases pulmonares, se observa enfisema subcutáneo (crepitación de la piel por acumulación de aire que escapa del torax perforado) en región del cuello».

Según explicó la fiscal Eliana Ghiglione, de la Unidad Fiscal de Gualeguaychú, Sire «ya tenía medidas restrictivas por denuncias previas y había sido excluido de ese domicilio hace un mes y medio. Estaba dispuesto el botón antipánico pero, de acuerdo a lo que estamos investigando, no se le habría podido colocar porque no tenía teléfono».

La propia Policía, de igual modo, plantea que el control de los botones antipánico distribuidos en todo Gualeguaychú, un total de 1831, se vuelve una tarea compleja de llevar a la práctica. El botón antipánico es una aplicación que requiere de un dispositivo móvil y acceso a internet para funcionar.

De acuerdo a los detalles que trascendieron, «el hombre ingresó por una ventana y atacó a su ex pareja que dormía en su habitación. La víctima fue traslada por  una ambulancia al Hospital. Durante el ataque, la mujer de 40 años de edad -quien desempeña tareas de maestranza en el Centenario- sufrió heridas graves, heridas de muerte, por suerte fue atendida rápidamente por personal hospitalario y según nos confirmaron, estaría fuera de peligro. La hija de la víctima fue quien la socorrió, una adolescente de 14 años» que ingresó a la habitación durante el ataque propinado a su madre.

Según el sitio R2820Radio, el 28 de mayo se cargaron tres botones antipánico en la Comisaria del Menor y la Mujer, que junto con Jefatura Departamental de Policía, son las dependencias que se encargan de instalar esta aplicación en los teléfonos móviles en Gualeguaychú. «En nuestro sistema figura el dispositivo de la señora con el correspondiente número de abonado», explicó el jefe de la Departamental de Policía de Gualeguaychú,  César Primo.

«En este momento tenemos 1.831 botones antipánico activos en el departamento; el de la vecina agredida en la madrugada de este miércoles figura en nuestro sistema como el número 1.828», aclaró Primo ante las dudas planteadas por la fiscal que lleva adelante la causa en cuanto a que la mujer no habría tenido activada la aplicación por no tener teléfono celular.

«Ella no llegó a activar el dispositivo porque el agresor la tomó por sorpresa y no le dio tiempo a nada. La sorprende, ella estaba durmiendo, descansando en su cama porque eran las cuatro de la madrugada, y el la ataca sin darle tiempo a dar aviso», señaló Primo

Ante el cuestionamiento frente a un sistema de alerta que a luz de los acontecimientos resulta ineficiente, Primo argumentó: «El problema es que estamos muy mal como sociedad, todos los días tenemos denuncias por violencia de género. Lo que si es bueno destacar es que las víctimas están perdiendo el miedo y denuncian».

Las mujeres denuncian, es cierto. De hecho la mujer atacada en la madrugada de este miércoles por su expareja -Sebastian Sire- denunció dos veces a su agresor. Es decir, no la tomó por sorpresa: hace tiempo tenía miedo de lo que el violento pudiera hacerle. También lo denunciaron otras dos mujeres que fueron víctimas de Sire antes.

En la madrugada de este miércoles una mujer dormía en su cama, en la vivienda de la que su agresor había sido expulsado hace un mes y medio por la Justicia. Esta medida -claramente tan insuficiente como la aplicación cargada en un celular- no impidió que el atacante ingresara en la madrugada por la ventana y la apuñalara reiteradas veces, a metros de su hija de 14 años, quien valientemente intervino para salvarle la vida a su madre.

Este jueves Sebastián Sire será imputado por «homicidio en grado de tentativa triplemente calificado, por ser en contexto de género, por alevosía, y por ser cometido contra una persona con quien mantuvo una relación de pareja, violación de domicilio y desobediencia judicial». Las penas acumuladas podrían rondar los 25 años de prisión efectiva para Sire en caso de ser condenado por un Tribunal.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora