El miércoles 7 de septiembre de 2011, la página oficial del Gobierno de Entre Ríos publicó que los entonces gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y ministro de Defensa, Arturo Puricelli, firmaron la resolución mediante la cual la Provincia adquirió un predio del Ejército, en barrio Paracao, para construir el campus universitario de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
“En los próximos 60 días se llamará a licitación para ejecutar la primera etapa, por más de 20 millones de pesos”, dijo Urribarri aquella vez, cinco años atrás, cuando el Gobierno tuvo en sus manos el terreno de ocho hectáreas donde se levantaría la sede de la Universidad.
Y repitió aquella frase, hoy hilarante:
“Este día es un hito en la historia de la Uader porque a partir de hoy deja de ser una universidad nómade para tener su propio terreno y posteriormente su edificio. Hoy es el día en que la Universidad de Entre Ríos empieza a tener anclaje físico propio y aquello que fue una idea peregrina adquiere una columna que la va a sostener en el tiempo”.

La realidad muestra que nada de todo eso pasó: cinco años después, la Uader sigue nómade, y ni siquiera esa primera fase de la obra pudo comenzar.
La cronología de los hechos muestra las patas de las mentiras de Urribarri.
Recién al año siguiente de aquel primer anuncio, el 20 de marzo de 2012, el Gobierno pudo anunciar la toma de posesión de ese predio, cuando Urribarri firmó con el director de Ingenieros e Infraestructura del Estado Mayor del Ejército, Oscar Filippi, el boleto de compra venta. Un predio de 137.313,47 m² , ubicado en entre las calles Espejo, Sarobe y El Paracao, tasado en 4,3 millones de pesos.
El proyecto total del Campus Universitario incluiría, se dijo, tres unidades académicas: facultades de Ciencias de la Vida y la Salud , de Ciencias de la Gestión y de Humanidad, Artes y Ciencias Sociales, un conjunto residencial y un polideportivo.
Al año siguiente, el 20 de mayo de 2013 –recuérdese, en 2011 Urribarri había dicho que en “60 días” se iniciaría el proceso de licitación de la obra—el Ejecutivo daba otro anuncio: que estaba “asegurado” el financiamiento de la obra de construcción del campus de la Uader.
“El gobierno entrerriano obtuvo el financiamiento para la construcción del campus de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y en los próximos días se dará inicio a la preparación del terreno y al cercado en el predio adquirido por la provincia con ese fin. Así lo informó el gobernador Sergio Urribarri en la reunión que mantuvo este viernes con el rector de esa casa de altos estudios, Aníbal Sattler”, decía la información oficial, tres años atrás.
Como a lo largo de 2014 no ocurrieron demasiadas novedades, en mayo de 2015 los estudiantes de la Uader salieron a la calle, y protagonizaron multitudinarias movilizaciones a Casa de Gobierno para exigir el edificio propio.
Luego de tres movilizaciones de los estudiantes, el rector Sattler hizo otro anuncio: hizo saber que se acordó con los equipos técnicos del Ministerio de Planificación que los aproximadamente cuatro millones de pesos presupuestados con destino a la obra en el campus -que estaban previstos en principio para hacer el vallado del terreno- serían asignados a concretar la primera etapa de la construcción.
En poco más de 10 días se tuvo el nuevo diseño técnico de la primera etapa, el proyecto completo, con planos, estudio de suelos, memoria descriptiva, etcétera, a los fines que desde la provincia se pueda llamar a licitación, dijo el rector.
Otra vez, nada pasó.
El 5 de noviembre de 2015, se abrieron los sobres de la licitación para comenzar a realizar obras en el campus de la Uader.
O sea, cuatro años después del anuncio primero de Urribarri, cuando dijo que todo se haría en «60 días».
La inversión, muchísimo menor, de 15,8 millones de pesos y el plazo de ejecución para esa primera etapa se estableció en 365 días corridos. Se presentaron dos oferentes, Cemyc SRL y Antolín Fernández SA.
Ahora, la Uader acaba de hacer otro anuncio.
A través del Decreto Nº2466, el Gobierno de Entre Ríos oficializó el procedimiento de licitación pública que adjudica a una de las dos empresas oferentes, Antolin Fernández SA, la construcción de la primera etapa del predio de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
A través del Decreto Nº2.466 el Gobierno de Entre Ríos aprobó el procedimiento de licitación pública para la contratación de la obra “Estructura resistente Facultad 1, Primera Etapa, Campus Uader, Paraná”.
Esto implica la oficialización de la adjudicación para la empresa Antolin Fernández S.A., una de las dos oferentes que se presentó oportunamente. El presupuesto previsto supera los 18 millones de pesos, se informó a esta Agencia desde la Universidad.
Así, aquellos “60 días” de Urribarri se transformaron en largos cinco años.
El campus de Uader sigue siendo una deuda pendiente, y la Universidad conserva su perfil nómade.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.