El Consejo General de Educación (CGE) avanzará esta semana con el plan de vuelta a las clases presenciales tras la suspensión, el 16 de marzo, por la pandemia de coronavirus. Y lo hará a pesar de la oposición del principal sindicato de los maestros, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
El último congreso provincial de Agmer, concretado el miércoles 28 de octubre, votó una durísima moción: emplazó al Gobierno a convocar a negociación paritaria de salarios y a retroceder en la decisión de disponer la vuelta de la presencialidad en las escuelas. De no darse esas dos situaciones, el gremio convocará a una huelga de 48 horas para los días 5 y 6 de noviembre, que se reiterará martes 10, miércoles 11 y jueves 12 del mes próximo.
Además dispuso un «paro parcial» para los docentes involucrados en las clases presenciales dispuestas por el Concejo General de Educación (CGE) para los días lunes 2, martes 3, miércoles 4, lunes 9 y viernes 13 de noviembre, «por no encontrarse dadas las condiciones mínimas de bioseguridad y salubridad laboral en el marco de las disposiciones nacionales, provinciales y locales dictadas a partir de la aparición del Covid-19».
De momento no hubo convocatoria a paritarias -el Gobierno cerró la negociación salarial con los gremios y dispuso un aumento por decreto para los últimos tres meses del año, con sumas fija de $3.000, $3.500 y $4.000- y el Consejo de Educación avanzará este lunes con la vuelta de clases presenciales en más departamentos. La idea es que la vuelta alcance a 10 de los 17 departamentos, en 115 establecimientos educativos, con 1.400 alumnos en el aula.
Será en escuelas de los departamentos Diamante, Nogoyá, San Salvador, Tala, Victoria y Uruguay.
Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer, admitió a Entre Ríos Ahora que no hubo contactos con las autoridades para abordar esas dos demandas planteadas por el sindicato, negociación salarial en paritaria y revisión de la vuelta de la presencialidad en las escuelas. «No hay nada de nada», admitió.
Agmer entiende que no están dadas las condiciones para la presencialidad en las escuelas. El último congreso provincial del sindicato ratificó el rechazo a «la vuelta a la presencialidad en este contexto de emergencia sanitaria y de curva ascendente de casos de coronavirus», y demandó al Gobierno «la inmediata convocatoria a dar continuidad a la paritaria salarial».
Este domingo, en el inicio del mes 11 del año 2020, Entre Ríos reportó 206 nuevos casos de coronavirus, y el total en la Provincia es de 16.365 positivos.
⚠ SUSPENSIÓN DEL REGRESO PARCIAL A LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES La Dirección Departamental de Escuelas de Colón comunica … p> Publicado por Dirección Departamental de Escuelas de Colón es & nbsp; Sábado, 31 de octubre de 2020 blockquote> div>
En Colón, donde estaba previsto que desde este lunes 2 volvieran las clases presenciales, el director departamental de Educación, Eduardo Paredes, resolvió frenar la medida. «Desde el trabajo conjunto de relevamiento y de consultas se determinó que los establecimientos autorizados para retornar a la presencialidad serían en nuestro departamento 30 de 53 (nivel primario) y 5 de 25 (nivel secundario), priorizando a los sextos grados del nivel primario y a los séptimos años de la modalidad técnico-profesional para algunos espacios curriculares puntuales. De esta manera se trataba de un total de 612 alumnos, 400 prioritarios. La matrícula total en esta jurisdicción es de 11.172. En el transcurso de la semana del 19 al 23 de octubre, cuando se tramitaron las solicitudes de las autorizaciones pertinentes al CGE, no existía en nuestra zona la cantidad preocupante de casos como los registrados a esta fecha y hora», dice un pronunciamiento oficial de la Departamental de Educación de Colón.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora