El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos salió a cruzar al exvocal de la sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Carlos Alberto Chiara Díaz, que había cuestionado en un programa de televisión el rol de los abogados defensores en las causas penales.
Chiara Díaz dio una entrevista al programa Cuestión de Fondo de Canal 9 y dijo que en los pleitos en Tribunales «se da ante una dualidad donde dejan que las chicanas evidentes de los abogados, que según comentarios tienen hasta una especie de sueldo dentro de un conjunto de abogados que atienden, están para eso. Conforman un equipo de trabajo que a lo mejor es de mayor eficiencia que el personal de Tribunales, que muchas veces algunos son suplentes, otros están con licencias por diversas razones, y entonces quitan la continuidad del esfuerzo con respecto a la cantidad de expedientes que tienen. Y en cambio, si están abocados a eso, el abogado jefe que plantea chicanas y pueden ser asuntos tal vez importantes, tienen tal vez más posibilidades de alongar el tiempo y que en definitiva estén allí en un juego donde esperan alguna oportunidad donde a lo mejor puedan recibir una especie de indulto o perdón en función de la evolución política que haya. Entonces es distinta la dedicación, como si yo tuviera un full time de la facultad contra alguien que recién empieza. Desgraciadamente la estructura de Tribunales, quizás incluso desde la época en que estaba yo, debió haber tenido una estructura llamada técnicamente y preparada, no solamente para estos casos sin para aquellos donde había muchos testigos».
El Colegio le recordó al ex magistrado que «la actividad de la abogacía cuenta con honorarios profesionales regulados por leyes provinciales y respaldados por la propia Constitución provincial y nacional».
«Desde el Colegio de la Abogacía le recuerdan al ex vocal del STJ, que el ejercicio de la defensa penal es un derecho que garantiza la ley. Los abogados contamos con el derecho de ejercer la estrategia procesal, de manera individual o con otros colegas. Esto garantía constitucional vale para abogados particulares y para la defensa pública», señaló la entidad.
“Esta conducción del Colegio ha presentado una Acción de Inconstitucionalidad ante una decisión arbitraria y contraria a la ley en una Acordada del Superior Tribunal, en defensa de la regulación justa de Honorarios profesionales. Y, como lo hacemos en cada oportunidad, defendemos las tareas de los abogados ante el cuestionamiento por parte del doctor Chiara Díaz, tal como cuando se confunde al rol del abogado con el delito imputado a su defendido”, aseguró el presidente del Colegio, Alejandro Canavesio.
A su vez, Canavesio remarcó el compromiso del CAER “con el funcionamiento independiente de los poderes del Estado, el esclarecimiento de todos los hechos investigados y el debido proceso de justicia, con las garantías constitucionales vigentes, en cada una de las denuncias realizadas”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora