Diego Iván Zapata dejó de pertenecer al Concejo Deliberante de Rosario del Tala desde el miércoles 27 de julio y por decisión del propio cuerpo. La suspensión es «pro témpore», aunque el decreto que dispuso su separación del cuerpo deliberativo no dice hasta cuándo se extenderá la medida. Zapata está envuelto en un escándalo de envergadura: está detenido, imputado del delito de corrupción de menores.

El caso estalló hace exactamente una semana: el domingo 24 de este mes cuando se conoció que Zapata estaba tras las rejas, detenido con prisión preventiva en la Jefatura de Policía de Tala. La medida, 90 días de prisión, fue autorizada por el juez de feria Paulo Humberto Tamaño, titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de Rosario del Tala, a pedido de la fiscal Emilce Reynoso. Los primeros 30 días permanecerá alojado en dependencia policial; los 60 días restantes, en una unidad del Servicio Penitenciario de Entre Ríos.

Zapata no solo es concejal en representación del bloque Juntos por el Cambio. También es enfermero en el Hospital San Roque, y coordinador de la carrera de Enfermería en la Escuela Julio Ossola, de Rosario del Tala. De todos los lugares fue corrido, por motivos obvios: el Concejo lo suspendió del cuerpo; el Ministerio de Salud le abrió una investigación administrativa; y el Consejo General de Educación (CGE) pidió que sea apartado del cargo.  Todo, a raíz de la viralización de imágenes y audios que involucrarían a menores y que afectarían su integridad sexual.

Preventiva por 90 días a concejal investigado por corrupción de menores

 

La resolución del Concejo Deliberante de Rosario del Tala que dispuso la suspensión “sin goce de haberes (dieta) a partir del día de la fecha de la sanción del presente decreto del concejal Sr. Diego Iván Zapata (…) atento las circunstancias obrantes en el legajo de Instrucción Penal Preparatoria N° 9.436 en trámite en la Unidad Fiscal de nuestra ciudad”.

El decreto N° 012, del 27 de julio, rubricado por el presidente del Concejo, Juan Diego Angeloni, dispuso comunicar la decisión al Departamento Ejecutivo Municipal, a la Contaduría Municipal y/o quien corresponda a los efectos de tomar nota de lo dispuesto respecto a suspensión en el goce de haberes”.

El concejal Juan Medina, del bloque de Juntos por el Cambio, dijo que la situación «nos duele», y en la sesión en la que se aprobó la suspensión de Zapata dijo que la medida se mantendrá «hasta que la Justicia resuelva la situación».

«Nosotros proponemos la sanción de suspensión en el ejercicio del cargo y también proponemos que no se le abone la dieta», planteó la concejal María Inés Ríos, del vecinalismo. «Esta es una medida preventiva, porque nos tenemos que atener a lo que disponga el Ministerio Público Fiscal», aseveró. La edil destacó la «falta de ordenamiento legal» que contemple situaciones como la del concejal Zapata. «Es una situación especial la que estamos atravesando ahora. Si no me falla la memoria, es la primera en la provincia de Entre Ríos -apuntó-. Es una situación penosa, es una situación triste, por los involucrados, por las víctimas. Tenemos que ser muy prudente, hay menores en juego, y no tenemos que victimizarlos. Tenemos que ser respetuosos del sistema republicano. Tenemos que dejar actuar a la Justicia».

La situación del concejal Zapata quedó así atada a su suerte en los Tribunales y al rumbo que adquiera la causa. De momento, tiene que cumplir prisión preventiva por 90 días.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora