Se aprobó con los diez votos de los bloques de Cambiemos y de UNA-Frente Renovador, ya que el bloque del Frente para la Victoria (FpV) no se presentó al debate.
El concejal Emanuel Gainza consideró que «hoy es un día muy importante para Paraná; cerramos un paquete normativo que es el pliego de concesiones generales y particulares para el sistema de transporte urbano. Ya en agosto habíamos aprobado el marco regulatorio en agosto y ahora es la segunda etapa que define con especificidad recorridos, horarios, frecuencia, cantidad de líneas, montos de tarifas y beneficios en particular”.
El edil consideró que «sustancialmente la aprobación por parte de diez concejales sobre 15 es muy importante; hemos tenido en cuenta más de 42 modificaciones que se han propuesto no sólo por la gente que participó en la audiencia pública, sino también por otros concejales, y asambleas de vecinos. Cuando empiece el nuevo sistema -aproximadamente en marzo o abril- porque esto se licita ahora, va a haber una mejor prestación del servicio para todos los paranaenses, siendo que es un salto cualitativo importante porque desde el año 1984 no ocurría».
Gainza lamentó que el bloque del FpV no haya acudido al debate: «Alegó de manera irresponsable decir que esto era un farsa en términos de la audiencia pública, el marco regulatorio de este trabajo, y que había serias irregularidades en el pliego de condiciones en general y particular. Nosotros garantizamos seis sesiones trabajando sobre el tema, es una labor que culmina con seis o siete meses desde mayo en adelante, con lo cual le decimos a la ciudadanía que cada uno de los puntos que aprobamos hoy estuvo revisado muchas veces, contuvo todos los aporte posibles y está en el marco de la legalidad absoluta».
El edil de Cambiemos además enfatizó en que «todos los concejales del FpV acudieron a las reuniones en comisión, hicieron aportes y tomamos muchos de ellos, monitoreamos recorrido por recorrido, calle por calle con ellos. Considero que el FpV tiene que reflexionar cual es su rol de oposición constructiva, el no estar acá estableciendo en cuáles cosas no está de acuerdo, hubiera sido más constructivo que dejar las bancas vacías».
Por su parte la concejal María Marta Zuiani (Cambiemos) se sintió «sorprendida por la ausencia del FpV, porque el trabajo que hicieron en comisiones y los aportes fueron importantes y pensamos que en las cosas que no estaban de acuerdo iban a venir a dar el debate en el recinto. No fue así y si lo fijaron como una estrategia política para no acompañar este proyecto, no creo que es la mejor decisión y la que los ciudadanos estaban esperando».
No obstante, la concejal destacó «que hoy tenemos mucho por celebrar, porque hemos trabajado muy duro en el tema del transporte, que había sido un tema tabú en tantos años en la ciudad de Paraná y tanto el Ejecutivo Municipal como el Concejo Deliberante tuvimos el coraje de abordarlo, a pesar de que sabíamos que íbamos a tener diferencias con muchos ciudadanos, porque nunca se deja conforme a todos, pero hicimos un cambio de raíz, tanto en el marco regulatorio y en la nueva concesión de transporte urbano de pasajeros que va a estar integrado con un sistema interurbano».
Zuiani destacó que «por primera vez la Municipalidad de Paraná se hace cargo de las líneas municipales que nacen y mueren dentro del ejido de la ciudad. Esto importa, porque anteriormente las facultades estaban dispersas, el poder de control y sanción era indefinido, y a partir de ahora, la Comuna tiene el poder sobre las 12 líneas que se van a licitar y las otras seis líneas que integran el sistema interurbano son de concesión de la provincia, que decidió la concesión hasta el 2018. Vencido ese plazo, desde este Concejo Deliberante vamos a trabajar en forma conjunta con los concejos deliberantes de las localidades del área metropolitana, para lograr también la mejor concesión del transporte interurbano de pasajeros».
En esta sesión además asumieron las nuevas autoridades del Cuerpo: la viceintendenta Josefina Etienot tomó juramento a Emanuel Gainza como Vicepresidente primero y a Luis Díaz como vicepresidente segundo.