El Concejo Deliberante de Paraná está convocado a sesión extraordinaria para este jueves, a las 17, con un temario que incluye cinco proyectos enviados por la administración del intendente Adán Bahl. Los 15 ediles -8 del oficialismo; 3 del varisquismo; 2 del PRO; y 2 de Paraná Futura- ya cuentan con los proyectos sobre Orgánica (se reducen de 15 a 9 las secretarías del Departamento Ejecutivo); el Presupuesto 2019, reconducido; una moratoria de tasas municipales, la Emergencia Económica; y la Ordenanza Tributaria para 2020.
Maximiliano Rodríguez Paulin, titular del bloque PRO, habló de los cinco proyectos y dijo que hay voluntad de la oposición de facilitar la aprobación de una readecuación en el Presupuesto 2019 que permitirá hacer frente no sólo al pago de aguinaldo, sino también de los salarios del personal de la Administración Municipal.
«La prioridad nuestra es que los empleados cobren el aguinaldo, el sueldo de diciembre, y los haberes de los meses del verano. Entendemos que de alguna manera es necesaria esta ampliación presupuestaria para hacer frente a esos compromisos -dijo el edil del PRO en diálogo con el programa Informales de Radio Costa Paraná 88.1-. Pero hay varios puntos dentro de esa ampliación presupuestaria».

Rodríguez Paulin mencionó una ampliación de $93 millones extra, de los cuales $6 millones provienen de la coparticipación nacional; y $87 millones de coparticipación provincial que se sumarían al Presupuesto 2019. También se tratará una reasignación de una partida de $15 millones para bienes de uso, que no se utilizó, y que se aplicará a la partida de personal. Y otro artículo que trata de la incorporación de unos $640 millones, «que hay que incorporar contablemente», detalló el edil.
«Aprobándose estas modificaciones estarían garantizados el pago del aguinaldo y del sueldo de diciembre», indicó.
Sergio Elizar, jefe del bloque del Frente Creer Entre Ríos, manifestó que “hay mucha expectativa en torno al plenario de este jueves, porque entendemos que es imperioso contribuir al ordenamiento del municipio y a la generación de respuestas inmediatas ante la crisis que atraviesa la ciudad y que sufren los vecinos”.
Claudia Acevedo, titular del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), señaló que “la UCR viene a poner el hombro para que la ciudad y la Municipalidad avancen”. E indicó que “es nuestro propósito mantener un diálogo constructivo con todas las bancadas para alcanzar los consensos necesarios, que permitan aportar previsibilidad a las medidas que se adopten y que permitan mejorar la situación de Paraná”.
Paraná Futura, con críticas
Desde el Bloque Paraná Futura, del Partido Políticas para la República (PR), el concejal Emiliano Murador, que preside el mismo, expresó la postura frente a las ordenanzas a tratar. “En primer lugar, llegamos a la sesión con bastante incertidumbre. No se fue muy claro con la cantidad y el contenido de las ordenanzas. Hubo muchas idas y vueltas, al principio eran tres proyectos a tratar, luego fueron dos y se terminaron poniendo en consideración cinco», señaló.
Murador dijo que los concejales accedieron al temario este miércoles 18, un día antes de la sesión, «lo que nos apura con la lectura y debate interno”. Por su parte, la compañera de bancada Anabel Beccaría subrayó que “si bien es entendible la situación del municipio, que es compleja, hubo una transición de seis meses, suficiente tiempo para trabajar sobre estos tópicos con tranquilidad”.
La mayoría simple con la que cuenta el oficialismo en el Concejo Deliberante le garantizará sancionar la Emergencia Económica, dijeron desde Paraná Futura. “La Emergencia propuesta otorga al Ejecutivo un excesivo abanico de potestades, atenta contra el órgano legislativo delegando facultades que le son propias a nuestro cuerpo, sin contar la suspensión de múltiples garantías respecto de empleados y proveedores del municipio que pueden generar un perjuicio legal y económico a futuro”, sentenció Murador.
Desde el bloque Paraná Futura afirmaron que rechazarán de plano esta ordenanza, que fueron elegidos por los paranaenses para legislar y si el Ejecutivo necesita de acciones que dependan de la tarea del Concejo Deliberante están dispuestos a sesionar cuantas veces haga falta.

Respecto del proyecto de nueva orgánica, dijeron que «ante la situación económica apremiante que atraviesan las arcas municipales es que se rechazan atribuciones que permiten al Departamento Ejecutivo, sin paso previo por el Concejo Deliberante, crear discrecionalmente Subsecretarías, Direcciones y otros organismos de igual o menor jerarquía, que no se explicitan en el proyecto remitido de la Orgánica. Esta laxitud en la letra de la ordenanza deja la puerta abierta a que a futuro se puedan crear nuevas reparticiones como lo hizo la gestión saliente».

“En consonancia con la austeridad que se ha propuesto desde el Ejecutivo, creemos que es necesario revisar algunos puntos particulares. Para generarle un ahorro real al municipio, creemos que esta ordenanza debe contemplar debiera contemplar una Orgánica restringida, que sea clara en los puestos y competencias de cada uno. Si bien las Secretarías se reducen, la Orgánica que se presentó es muy escueta en tanto a cuantas Subsecretarías y Direcciones se van a crear o modificar. Creemos que es imperioso que se defina con claridad este punto. Algunas reparticiones propuestas realmente no reflejan esta austeridad de la que se habla”, comentó Beccaria.
Por otro lado, desde el Bloque manifestaron que solicitarán una reducción del gasto en la planta política. Afirmaron que, ante la situación económico financiera del municipio, quien debe dar el ejemplo es la clase dirigente. Por eso, propondrán una reducción del 25% del sueldo de toda la planta política que conforme el escalafón de la administración pública del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo Municipal no pudiendo aumentarse el mismo mientras se encuentre declarada la emergencia en materia financiera-económica.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora