El intendente de Paraná, Sergio Varisco, decidió convocar a sesión extraordinaria al Concejo Delibernate para este viernes para abordar dos textos que resultan clave para la administración municipal: la Ordenanza Tributaria y el Prespuesto 2019.
La última sesión del período ordinario del Concejo Deliberante de Paraná tendrá lugar este miércoles, en el Parque Industrial, en el marco del Programa “El Concejo en tu Barrio”. Será a partir de las 9,30 en la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Municipalidad de Paraná.
Los proyectos de Presupuesto General de la Administración Municipal y de Ordenanza Tributaria para el ejercicio fiscal 2019 eran los temas convocantes de la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante paranaense, citada para este martes 27.
Pero la misma no pudo deliberar por falta de quórum al no haberse hecho presente legisladores del oficialismo que integran la misma, por lo que luego de un lapso de espera de media hora los ediles del Frente para la Victoria (FPV), Juan Enrique Ríos y Cristina Sosa se retiraron de la dependencia.
A la hora de la convocatoria solo se hallaban presentes la presidenta de la citada Comisión, Claudia Acevedo; los concejales Cristina Sosa (FPV) y Luis Díaz (Frente Renovador).
Una nueva reunión dela Comisión de Hacienda y Presupuesto fue convocada para este jueves, a las 8,30, y un día después el Concejo se reunirá en sesión extraordinaria.
«No hay que acelerar los tiempos en el tratamientos de estos dos proyectos, que son muy importantes», dijo el concejal Emanuel Gainza, vicepresidente primero del Concejo. «Recién tomó estado parlamentario el Presupuesto esta semana, y este jueves va a haber reunión de comisión. El intendente citó para sesión extraordinaria para este viernes. Yo no sé si llegamos para ese día para aprobar estos dos proyectos, pero en todo caso se pondrá abrir un cuarto intermedio, y que el análisis y el tratamiento se haga en el tiempo que se requiera», agrega Gainza.
Concejal Emanuel Gainza.
El edil explica que «primero hay que ver cuál es el resultado de la reunión de comisión del jueves. Cuando hay sesión extraordinaria, el pleno del cuerpo puede convertirse en una comisión y puede discutir punto por punto cualquier detalle de las dos normas, Presupuesto y Tributaria. Esto me parece importante y ya se ha hecho en otras oportunidades. Y me parece que es lo que va a ocurrir, teniendo tan próxima la sesión extraordinaria».
En el Parque Industrial
Durante la sesión de este miércoles en el Parque Industrial, está previsto que tomen estado parlamentario diversos proyectos, entre los que se destaca el presentado por la concejal María Marta Zuiani, que modifica el Estatuto de “Estabilidad y Escalafón de Obreros y Empleados Municipales” (Ordenanza Nº 4220), estableciendo como requisito indispensable para el ingreso a la administración municipal la edad de 18 años, eliminando la excepción actualmente contemplada en la normativa vigente que prevé como excepción para aprendices y otras categorías análogas, que fueran designados en tal carácter, la edad de 14 años.
La iniciativa encuentra fundamento en numerosos convenios de la Organización General del Trabajo (OIT), sobre trabajo de menores y edad mínima de admisión en los empleos.
La ley nacional Nº 26.390/08, eleva la edad mínima de admisión al empleo a 16 años, prohibiendo el trabajo de personas menores de esa edad en todas sus formas, exista o no relación de empleo contractual, sea éste remunerado o no.
Zuiani entiende que sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 103º de la ordenanza Nº 4220 y de las modificaciones que ha sufrido a lo largo del tiempo, “es indispensable y necesario actualizarla con el fin de adecuarla a los postulados de la legislación vigente en el ámbito nacional y supranacional… que asegure la abolición efectiva del trabajo de los niños”.
Loteo de la Asociación Judicial de Entre Ríos
La mencionada legisladora también impulsa un proyecto de resolución mediante el cual insta al Departamento Ejecutivo Municipal a que realice las gestiones necesarias para la aprobación de las obras de loteo de los terrenos ubicados sobre avenida Circunvalación José Hernández Nº 2233, otorgando la excepción con pozo negro en cada lote hasta tanto se apruebe la conexión de la red cloacal.
Hace mención expresamente a una nota oportunamente elevada por la Asociación Judicial de Entre Ríos, solicitando la aprobación de las obras de loteo con pozo negro en cada lote y con la red cloacal del mismo construida y realizado el tendido hasta proximidades del colector cloacal que cruza por debajo de la avenida Circunvalación.
La entidad sindical puntualiza que la obra ya está terminada por el loteo de la Caja de Previsión de Médicos y Bioquímicos, pero que todavía no ha sido transferida al municipio para su conexión, retrasando largamente la aprobación del loteo de la Asociación Judicial, provocando un enorme perjuicio a las 37 familias de trabajadores propietarias de los lotes.
El concejal Juan Enrique Ríos (Frente para la Victoria) ingresó dos iniciativas, en la primera de las cuales solicita al Departamento Ejecutivo Municipal realice la limpieza, saneamiento y control de desechos industriales en el Arroyo “Las Tunas”.
Por la restante plantea la posibilidad de realizar diferentes obras y actividades varias en jurisdicción de la Comisión Vecinal de “Estación Parera”.
La concejala Zuiani también es autora de un proyecto modificando el Instituto “Voz y Opinión Ciudadana”.
Entre las modificaciones propuestas limita a una vez por año la posibilidad para que asociaciones, instituciones y/o entidades intermedias que agrupen intereses comunitarios y/o de conjunto, puedan hacer uso de ese espacio.
Dispone asimismo que será la Presidencia del Concejo Deliberante junto con los presidentes de bloque en forma conjunta, quienes establecerán el orden de prioridades de los temas que se tratarán, a razón de uno por sesión.
No podrán hacer uso del espacio mencionado los funcionarios y/o legisladores del ámbito provincial o municipal, ni los partidos políticos, confederaciones o fusiones de partidos y alianzas.
También Zuianio elevó a tratamiento de la legislatura local un proyecto de ordenanza que incorpora a todos los Jardines Maternales dependientes de la Municipalidad de Paraná, con carácter obligatorio, los lineamientos curriculares de Educación Sexual Integral – Nivel Incial, adhiriendo al “Programa Nacional de Educación Sexual Integral, Contenidos y Propuestas para las Salas” del Ministerio de Educación de la Nación.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.