El Concejo Deliberante de Paraná tratará este martes, en la sesión convocada para las 9, el proyecto de ordenanza remitido por el intendente Adán Bahl con el nuevo cuadro tarifario del servicio urbano de colectivos, y que contempla un aumento del 74% en el precio del boleto, que pasa de $117,20 a $204.
Será el tercer aumento de 2023. En enero último, el costo del boleto de colectivos pasó de $72 a $97,50; y en junio, de $97,50 a $117,20.
En el mensaje que envió al Concejo el intendente Bahl destaca que “la concesionaria del servicio” solicitó formalmente en la reunión del Órgano de Control y Monitoreo del Sistema Integral Transporte Urbano (SITU) el 1º de noviembre una “revisión de las tarifas del transporte público de colectivos de la ciudad de Paraná. Por ese pedido, se precedió a convocar formalmente al SITU a los especialistas de costos previamente designados y se llevaron a cabo las reuniones informativas y de envío de la documentación; concluyendo con la presentación de informes para el día 21 de noviembre del corriente por parte de los especialistas convocados al efecto”.
En ese marco, el 25 de octubre, Marcelo Lischet, representante de Buses Paraná, la concesionaria del servicio, planteó que “resulta urgente la revisión de tarifas vigentes, aduciendo la necesidad de una tarifa plana final con IVA por pasajeros transportados de valores que según el Ministerio de Transporte de Nación lleva a considerar una tarifa media de $700,00 por pasajero. Cabe destacar que no presentan estructura de costos correspondiente”.
Aunque el estudio encargado al especialista en costos del Departamento Ejecutivo, Carlos Maisterrena, determinó un valor de la tarifa plana de $204. A esa cifra se llegó “a través de conclusiones técnicas de los datos reales recabados a través del sistema de información de SUBE, el Sistema de Gestión de Flota provisto por el Ministerio de Transporte de la Nación, con más una estimación efectiva de los subsidios nacionales, provinciales, el análisis real de la flota en servicio y su amortización del capital, kilometraje e índice pasajero por kilómetros proyectados, actividad real del servicio; por lo que resulta la tarifa técnica más adecuada para cubrir los costos presentes y futuros y la ganancia esperada por la prestataria, garantizando de este modo una prestación efectiva, continua e ininterrumpida del servicio público de transporte en la ciudad de Paraná”.
La discusión de la nueva tarifa del servicio de colectivos se dará en medio del lockout patronal que desde el martes 28 de noviembre suspendió el servicio nocturno, de 21,30 a 5,30, en reclamo, entre otros puntos, de una actualización tarifaria.
Aunque ese valor de la tarifa que aprobará este martes el Concejo -tiene los 8 votos necesarios para aprobarlo en la sesión convocada- podría entrar en crisis si la administración del electo presidente Javier Milei decide suprimir el componente de subsidios al transporte urbano de pasajeros.
El análisis lo hizo Carlos Maisterrena, el especialista en costos contratado por la Municipalidad de Paraná para elaborar los números finales que sirven para redactar el proyecto de ordenanza de actualización de la tarifa de colectivos que luego aprueba el Concejo Deliberante. Con los datos de costos de prestación del servicio, Maisterrena llegó a la conclusión que la tarifa plana debería tener un valor de $204.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora