El abogado Luciano Filipuzzi fue reelecto este viernes como decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) con el voto de17 consejeros directivos. No fue una novedad: como contó Entre Ríos Ahora, en tres de las cuatro facultades de la Uader hubo listas únicas y el trámite de renovación de autoridades se desarrolló en un marco previsible.

Filipuzzi fue elegido a mediados de 2019 como decano de Ciencias de la Gestión tras la jubilación de Liliana Battauz. Accedió al cargo sin acompañamiento de vicedecano. Pero esta vez sí hubo que elegir vicedecano, y acá tampoco hubo sorpresa. Las negociaciones previas habían ungido a Carlos Cuenca para esa función. Pero Cuenca llega con aspiraciones de ser decano si se cumplen los pronósticos que ubican a Filipuzzi, en la asamblea universitaria del próximo 18 de diciembre, como nuevo rector de la Uader.

¿Qué rol jugó Filipuzzi? Se trata de un actor clave en el armado electoral de este peculiar año 2020, cruzado por la pandemia de coronavirus. Junto al rector saliente y electo también este viernes como decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, Aníbal Sattler, Filipuzzi fue un armador paciente en la definición del mapa electoral y en el acercamiento de los sectores otrora enfrentados para evitar las internas y llegar con listas de unidad. Así ocurrió en las facultades de Ciencias de la Vida y la Salud, Ciencias de la Gestión y Ciencia y Tecnología. No ocurrió en Humanidades, que compiten en los distintos claustros y por eso las elecciones se corrieron para el 1° y 2 de diciembre.

«Esta es una construcción mucho más amplia. Gracias a su esfuerzo y acompañamiento garantizamos la continuidad de todas las actividades y hoy estamos realizando una nueva jornada democrática con los cuidados necesarios que este tiempo nos ha enseñado”, dijo Filipuzzi luego de conseguir la reelección como decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión. «Tuvimos que sentarnos a hacer política en su sentido amplio, es decir, hacer cosas para cambiar la realidad. Acá están representados prácticamente todos los grupos que tienen que ver con la Facultad gracias a que en cada claustro se conformaron listas de unidad entre sectores diversos, con pensamientos diferentes. Se dejaron diferencias de lado para cuidar y revalorizar a la Facultad y la Universidad. Este es el ejemplo más claro de lo que es dejar de lado situaciones particulares para construir un todo. Tenemos que empezar a querer y respetar nuestra Universidad, entendiendo que, si hay diferencias, se conversan; pero la Universidad tiene que estar siempre por encima”, añadió.

Este viernes 13 se cerraron los procesos en Ciencia y Tecnología, donde Jorge Noriega rechazó el convite para reelegir como decano, y en su lugar quedará la hasta ahora vicedecana, Rossana Sosa Zitto, acompañada por Daniela Dans, como vicedecana. Sosa Zitto iría en fórmula con Filipuzzi para rector y vicerrectora, por lo cual se descuenta que después del 18 de diciembre Sans asuma como decana.

En Ciencias de la Vida y la Salud el nuevo decano será el hasta ahora rector de la Uader, Aníbal Sattler. Lo acompañará como vicedecano Sergio Javier Santa María, hoy secretario académico.

Ahora, habrá que esperar los resultados en Humanidades: el 1° de diciembre vota el claustro estudiantil; y el 2 de diciembre, docentes, administrativos y graduados. Para el 7 del mes próximo está previsto la reelección de la actual decana, María Gracia Benedetti, acompañada por Daniel Richar como vicedecano.

Cerrada esta etapa, el 18 de diciembre será el turno de elegir rector y vicerrector. Luciano Filipuzzi es, de momento, el único candidato que asoma, que iría en fórmula con Rossana Sosa Zitto.

Abogado de profesión, Filipuzzi ingresó a la Uader como asesor jurídico y legal. Posteriorment,e fue secretario administrativo y secretario de extensión de la Universidad; también, asesor de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, y la Facultad de Ciencia y Tecnología; y secretario general del Rectorado. Es además Docente Titular Ordinario y a lo largo de su trayectoria ha dirigido proyectos de extensión e investigación en la Facultad de Ciencias de la Gestión.

Discursos

“Los representantes de los distintos claustros nos han dado un voto de confianza y una responsabilidad muy grande. La asumimos como tal, con la convicción de trabajar permanentemente para que la Universidad, y la FCG en particular, mantengan y profundicen su sostenido progreso y se ubiquen como la referencia académica que representan para la provincia, la región y sus múltiples actores. No tengo dudas de que vamos a estar a la altura”, dijo, tras la votación de este viernes, el electo vicedecano de Ciencias de la Gestión -y eventual futuro decano-, Carlos Cuenca.

En tanto, el Román Scattini, que continuará a cargo de la Secretaría Académica, se refirió a la continuidad del equipo de gestión. Celebró “profundamente la prolongación del proyecto estratégico que nuestro actual decano ha establecido e iniciado en 2019. Un proyecto que en un corto tiempo ha mostrado fuertes progresos en materia de política institucional, académica y de gestión, y que es necesario profundizar en los tiempos venideros”.

Scattini suena, en un hipotético corrimiento de resultar electo Filipuzzi como rector de Uader, como nuevo vicedecano en Ciencias de la Gestión.

En la misma línea, aseguró: “Celebro también la realización de un nuevo proceso electoral. Desde 2003 he recorrido diversos espacios y ámbitos de Uader, como estudiante, militante, egresado, docente y en la gestión. En todo ese tiempo hemos vivido muchas situaciones de todo tipo y durante muchos años no pudimos tener elecciones. Por eso entendemos que cada instancia de proceso electoral es motivo de festejo para todos y todas los que defendemos la universidad pública, gratuita, inclusiva y democrática”, reiteró.

En tanto, el rector de la Universidad, Aníbal Sattler, nuevo decano en Ciencias de la Salud, felicitó a las autoridades electas y a cada consejero y consejera por su participación y compromiso con la institución. Luego, agregó: “Estamos llevando adelante el tercer acto democrático de la Universidad desde su normalización y eso es para festejar. Este en particular se realizó con todos los protocolos aprobados por la provincia y gracias a un enorme trabajo de todos y todas quienes integran la Uader, hoy logramos elegir tres decanos y decanas”, postuló.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora